Internacionales

Hace 2 horas

Alrededor de 13 millones de agricultores en todo el mundo verían afectadas sus tierras por subida del nivel del mar

La intrusión salina y el aumento de inundaciones amenazan a 13 millones de hogares rurales, según un modelo internacional de proyección.

Alrededor de 13 millones de agricultores en todo el mundo verían afectadas sus tierras por subida del nivel del mar

La intrusión salina y el aumento de inundaciones amenazan a 13 millones de hogares rurales, según un modelo internacional de proyección.




El aumento del nivel del mar está modificando el futuro de millones de familias agricultoras en el mundo. Según estimaciones científicas, alrededor de 13 millones de hogares rurales —equivalentes a casi 48 millones de personas— se verán expuestos a inundaciones costeras y a la intrusión de agua salada en sus tierras. El impacto no solo se limita a la pérdida de superficie cultivable, sino también a la degradación de acuíferos, muchos de ellos ya debilitados por la sobreexplotación.

Adaptarse o abandonar la costa

Un modelo presentado recientemente en la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias en Viena proyecta la evolución del riesgo de salinización e inundación entre 2020 y 2080. El sistema, conocido como DYNAMO-M, simula cómo reaccionarían los hogares agrícolas en distintos países, desde Estados Unidos y China hasta Italia y Mozambique. El estudio revela que las opciones más frecuentes serán permanecer asumiendo pérdidas, introducir cambios en la producción con cultivos más tolerantes o migrar hacia zonas interiores.

Los investigadores advierten que más de un millón de familias podrían desplazarse tierra adentro en las próximas décadas. Sin embargo, subrayan que la migración no siempre es la primera alternativa: muchos agricultores optan por resistir y buscar soluciones locales, debido al apego a sus territorios y a la falta de recursos para un traslado definitivo. En regiones con mayor capacidad económica, como Florida, los daños serán significativos, pero la adaptación resulta más viable gracias a la inversión en medidas preventivas.

En Europa, casos como el del campo de Cartagena reflejan cómo la salinidad está obligando a algunos productores a trasladarse a zonas más elevadas. Además, los especialistas alertan que cuando un suelo se degrada por exceso de sales y sodio, pierde estructura y fertilidad, acelerando procesos de desertificación. España ya registra un incremento alarmante de áreas desérticas, pasando en una década de poco más de 300 a más de 7.000 kilómetros cuadrados. Mientras tanto, el mar sigue avanzando y los agricultores, entre la incertidumbre y la urgencia, se debaten entre resistir o migrar.


También te puede interesar:

BANNER