Tanto Estados Unidos como México sorprendieron al mercado con un crecimiento económico mayor al previsto en el segundo trimestre de 2025. El Departamento de Comercio estadounidense reportó un aumento del PIB del 3%, mientras que el INEGI informó que la economía mexicana avanzó 1,2% interanual, cifras que reflejan resiliencia pese a las tensiones comerciales y al contexto global desafiante.
EEUU IMPULSA SU RECUPERACIÓN Y TRUMP PIDE RECORTE DE TASAS
La economía más grande del mundo dejó atrás la caída de -0,5% registrada en el primer trimestre. El repunte del 3%, a ritmo anualizado, fue impulsado principalmente por una disminución de importaciones y un crecimiento en el gasto de los consumidores, según explicó el Departamento de Comercio. El presidente Donald Trump celebró la noticia a través de su red Truth Social, donde instó a reducir las tasas de interés para estimular aún más la inversión y el consumo: “Hay que bajar la tasa ya”.
Los analistas habían proyectado un crecimiento más modesto, por lo que el dato fue recibido como una señal clara de recuperación económica. En especial, porque llega en un contexto donde la Reserva Federal ha mantenido una postura prudente frente a la inflación.
MÉXICO SUPERA PRONÓSTICOS Y REFUERZA SU SOLIDEZ
En paralelo, el Producto Interno Bruto de México registró un crecimiento del 1,2% interanual, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INEGI), desmintiendo los pronósticos negativos del Fondo Monetario Internacional. “La economía de México está fuerte, está sólida”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa.
A nivel trimestral, el PIB creció 0,7%, impulsado por el avance de la industria (0,8%) y el sector servicios (0,7%). La única caída se dio en el sector primario, que retrocedió 1,3%. Este resultado adquiere especial relevancia frente a la amenaza de una posible imposición de aranceles por parte del Gobierno de Trump, medida prevista para el 1 de agosto.