Internacionales

Hace 4 horas

Israel rechaza pedido internacional de alto al fuego y acusa a Hamás de prolongar guerra en Gaza

Tras la petición de 25 países y una comisaria europea para detener la ofensiva y facilitar ayuda humanitaria, Israel reiteró que la responsabilidad recae en Hamás y defendió sus operaciones militares.

Foto: AFP.



Israel desestimó este lunes un pronunciamiento internacional firmado por 25 países y una comisaria de la Unión Europea que exigía el fin inmediato de su ofensiva en Gaza. En respuesta, el Ministerio de Exteriores israelí responsabilizó directamente a Hamás por la continuidad del conflicto y afirmó que es el único obstáculo para un alto el fuego.

En un comunicado oficial, el gobierno israelí aseguró que ya ha aceptado una propuesta concreta de alto al fuego que permitiría la liberación de rehenes, pero que Hamás la ha rechazado en múltiples ocasiones. “Todas las declaraciones deben dirigirse a la única parte que inició esta guerra y la está prolongando”, señaló la cancillería, añadiendo que comentarios como los de los 25 países firmantes solo entorpecen las delicadas negociaciones en curso.

DENUNCIAN MUERTES POR HAMBRE

La declaración internacional, firmada por ministros de Exteriores de España, Francia, Canadá, Reino Unido, Bélgica y otros países, no solo pidió un alto al fuego inmediato, sino también criticó duramente la forma en que se entrega ayuda humanitaria en Gaza. El modelo, según denunciaron, expone a los civiles a ataques, y ya habría provocado más de mil muertes en personas que solo buscaban agua o comida. Ayer, al menos 90 gazatíes fueron asesinados mientras esperaban la llegada de camiones de la ONU en el norte del enclave.

PREOCUPACIÓN POR DESPLAZAMIENTO FORZOSO EN GAZA

Además de exigir el fin de los ataques, los firmantes también condenaron el plan de Israel para trasladar a 2,1 millones de palestinos a la ciudad de Rafah, algo que calificaron como una violación del derecho internacional humanitario. En casi dos años de conflicto, Israel ha desplazado forzosamente a la mayoría de la población de Gaza, que hoy vive hacinada en tiendas de campaña, sin acceso a servicios básicos, y tras la destrucción masiva de ciudades, escuelas y hospitales.

Pese al creciente rechazo internacional y a las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos, el gobierno israelí no muestra señales de frenar su ofensiva. Según el Ministerio de Salud de Gaza, la cifra de muertos por la guerra ya bordea los 60 mil, mientras que el país continúa justificando sus operaciones como parte de su lucha contra el terrorismo. La comunidad internacional, en tanto, exige un cese inmediato del fuego y garantías para el acceso seguro de ayuda humanitaria.


También te puede interesar:

BANNER