Estados Unidos intensificó su ofensiva contra el crimen organizado transnacional. Este jueves, el Departamento del Tesoro sancionó a los principales líderes del Tren de Aragua, una de las bandas criminales más peligrosas de América Latina, designada como organización terrorista extranjera desde enero pasado.
QUIÉNES SON LOS SANCIONADOS
Entre los sancionados se encuentra Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, líder máximo de la pandilla, por quien el gobierno de EEUU ofrece una recompensa de cinco millones de dólares. La lista también incluye a Yohan José Romero, conocido como “Johan Petrica”, acusado de minería ilegal y tráfico de armas de grado militar.
Otros miembros sancionados son Josué Ángel Santana Peña (“Santanita”), implicado en homicidios y terrorismo; Wilmer José Pérez Castillo, acusado de asesinar a oficiales de seguridad venezolanos; Wendy Marbelys Ríos Gómez, esposa del “Niño Guerrero”; y Félix Anner Castillo Rondón (“Pure Arnel”), cabecilla de la célula “Los Gallegos”, con operaciones en Chile.
WASHINGTON INTENSIFICA SANCIÓN
Según el Departamento del Tesoro, estas sanciones buscan congelar activos y restringir el acceso al sistema financiero internacional a todos los individuos relacionados con la banda. “La administración Trump no permitirá que el Tren de Aragua continúe aterrorizando a nuestras comunidades”, afirmó el secretario Scott Bessent.
El grupo criminal, surgido en las cárceles de Venezuela, ha sido vinculado con delitos como tráfico de drogas, trata de personas, lavado de dinero, extorsión y homicidios. Sus operaciones se han expandido por América Latina y, según EEUU, representan una amenaza directa para la seguridad regional e internacional.