
Según los nuevos datos sobre la cobertura nacional de inmunización publicados hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, en 2024, el 89% de los lactantes de todo el mundo –unos 115 millones– recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP).
De igual forma, el 85%, que serían unos 109 millones. completaron las tres dosis, si bien los avances son modestos, indican que los países que trabajan para proteger a la infancia siguen progresando a pesar de las crecientes dificultades que confrontan.
Según la OMS, “En comparación con 2023, el número de niños y niñas a quienes se les administró al menos una vacuna aumentó en 171.000 aproximadamente, y un millón más recibieron la serie completa de las tres dosis de la vacuna DTP”, siendo conflictos y las crisis humanitarias las que pueden erosionar rápidamente los avances en materia de vacunación.
“Las vacunas salvan vidas y permiten prosperar a las personas, las familias, las comunidades, las economías y los países”, afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
“Es alentador ver que sigue aumentando el número de niños y niñas vacunados, aunque todavía nos queda mucho por hacer. Los drásticos recortes en la ayuda, junto con la desinformación sobre la seguridad de las vacunas, amenazan con destruir décadas de progreso. La OMS mantiene su compromiso de colaborar con sus aliados para ayudar a los países a formular soluciones locales y aumentar la inversión nacional a fin de que todos los niños y niñas puedan beneficiarse del poder vital de las vacunas”, agregó.
Cabe señalar que, casi 20 millones de lactantes dejaron de recibir el año pasado al menos una dosis de las vacunas que contiene la DTP. Esto incluye a 14,3 millones de niños con “cero dosis”, señala la Organización Mundial de la Salud.