Un total de 1,180 personas han perdido la vida en España a consecuencia de las olas de calor registradas entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025. Esta alarmante cifra fue dada a conocer por el Instituto de Salud Carlos III, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, y revela un aumento drástico respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron apenas 70 muertes. El informe fue presentado durante una reciente reunión del Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC), en la que participaron también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el Ministerio de Sanidad.
Mayores y mujeres, las principales víctimas en regiones poco preparadas para temperaturas elevadas
Los datos, obtenidos del sistema de monitorización de mortalidad diaria (MoMo), muestran una tendencia creciente de fallecimientos por calor, con un incremento del 47% solo en la primera semana de julio frente al total de junio. El 95% de las víctimas eran mayores de 65 años y, dentro de ese grupo, casi seis de cada diez eran mujeres, lo que pone en evidencia su alta vulnerabilidad frente a temperaturas extremas.
Las zonas más afectadas se encuentran en el norte del país: Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria, territorios que históricamente han experimentado veranos suaves. Según las autoridades sanitarias, estos lugares presentan una menor preparación estructural y social para hacer frente a episodios térmicos de alta intensidad, lo que agrava sus consecuencias.
Desde el Ministerio de Sanidad se ha calificado el fenómeno como un “episodio térmico de intensidad excepcional”, respaldado por los registros de la Aemet, que indican que junio alcanzó una temperatura media récord de 23.6 °C. La cifra supera en 0.8 °C el máximo registrado en 2017 y en 3.5 °C el promedio del periodo 1991-2020. Las autoridades han alertado que el calor por encima de lo habitual se extiende también a primavera y otoño, y se espera que el resto de julio mantenga temperaturas superiores a la media. En lo que va del verano, se han activado 76 alertas rojas por calor, mientras que en el mismo tramo del año pasado no se activó ninguna. Esta información ha sido difundida por la agencia EFE.