Internacionales

Ayer, 07:48 PM

Escándalo en EE.UU.: 20 estados demandan a Donald Trump por violar privacidad médica

Una coalición de estados busca detener la entrega de datos de Medicaid al DHS, denunciando un abuso de información confidencial.

Escándalo en EE.UU.: 20 estados demandan a Donald Trump por violar privacidad médica

Una coalición de estados busca detener la entrega de datos de Medicaid al DHS, denunciando un abuso de información confidencial.




Según información de CNN en español, una coalición de 20 estados de EE.UU. demandó a la administración de Donald Trump por compartir datos confidenciales de Medicaid con autoridades migratorias, violando normas de privacidad. “El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS) ha violado la privacidad de datos de salud de las personas inscritas en Medicaid”, afirmó el fiscal general de California, Rob Bonta, en una conferencia de prensa. La demanda busca detener el uso de esta información para deportaciones.

En junio de 2025, asesores del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ordenaron entregar datos sensibles al Departamento de Seguridad Nacional (DHS). “HHS está tomando medidas enérgicas contra los estados que podrían estar utilizando indebidamente fondos federales de Medicaid para financiar la cobertura de atención médica para no ciudadanos”, explicó Andrew Nixon, portavoz del HHS. Estados como California e Illinois, que usan fondos estatales para Medicaid de no ciudadanos, lideran la acción legal.

Alerta por la protección de datos médicos

Legisladores demócratas critican la transferencia de datos, señalando riesgos para millones de personas. “Esto ignora siete décadas de política y práctica de la ley federal que han dejado claro que los datos personales de salud son confidenciales”, reiteró Bonta. La medida podría facilitar la localización de inmigrantes en la campaña de deportaciones de Trump.

La demanda, presentada en el Distrito Norte de California, cuestiona la legalidad de estas acciones. “El HHS actuó completamente dentro de su autoridad legal”, defendió Nixon, justificando la transferencia. Este caso podría sentar un precedente sobre la protección de datos médicos frente a políticas migratorias, mientras los estados buscan resguardar la privacidad de los beneficiarios de Medicaid.


También te puede interesar:

BANNER