Internacionales

Hace 7 horas

Australia crea la primera visa climática del mundo para enfrentar la crisis ambiental

El programa permite a los habitantes de Tuvalu migrar de forma legal ante el avance del cambio climático. Hasta 280 personas por año podrán recibir residencia permanente sin requisitos laborales.

Australia crea la primera visa climática del mundo para enfrentar la crisis ambiental

El programa permite a los habitantes de Tuvalu migrar de forma legal ante el avance del cambio climático. Hasta 280 personas por año podrán recibir residencia permanente sin requisitos laborales.




Australia ha comenzado a recibir solicitudes para un programa migratorio sin precedentes: la primera visa climática del mundo, diseñada específicamente para responder al impacto del cambio climático. Según informó BBC News, esta visa permitirá que hasta 280 ciudadanos de Tuvalu por año se trasladen permanentemente a territorio australiano, sin necesidad de una oferta de empleo previa y con acceso a múltiples beneficios estatales.

Una herramienta frente al aumento del nivel del mar

La visa climática forma parte de la llamada Unión Falepili Australia-Tuvalu, un acuerdo firmado en 2024 que busca ofrecer una salida digna a los habitantes de esta nación insular del Pacífico, cuya existencia está seriamente amenazada por el aumento del nivel del mar. Tuvalu se encuentra apenas a cinco metros sobre el nivel del mar y, según científicos de la NASA, podría perder gran parte de su territorio e infraestructura crítica para 2050.

Quienes resulten elegidos en el sorteo de visas —abierto hasta el 18 de julio— recibirán residencia permanente, derecho a estudiar, acceso al sistema de salud nacional y subsidios familiares. La inscripción cuesta alrededor de 11 dólares estadounidenses. “Este es el primer acuerdo de este tipo en el mundo, el cual ofrece una vía para la movilidad con dignidad a medida que los impactos del cambio climático empeoran”, explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Australia.

Hasta el momento, más de un tercio de la población total de Tuvalu (10.643 habitantes según el censo de 2022) ha mostrado interés: se han registrado 1.124 solicitudes que incluyen a más de 4.000 personas. Para la jurista Jane McAdam, experta en derecho migratorio y refugiados, esta iniciativa “reconoce la necesidad urgente de abrir vías legales para las personas desplazadas por desastres climáticos” y puede representar un modelo para otras regiones vulnerables.


Temas Relacionados: AustraliaBbcCambio ClimáticoNasaOceano PacíficoVisa

También te puede interesar:

BANNER