CGTN Español
El Foro China-CELAC, que celebra en 2025 el décimo aniversario de su fundación, representa un hito estratégico en las relaciones entre China y los países de América Latina y el Caribe. La cuarta reunión ministerial, inaugurada con un discurso del presidente chino Xi Jinping, no solo reafirmó la profundidad de los lazos entre China y los países de la CELAC , sino que delineó con claridad el rumbo para fortalecer una comunidad de futuro compartido en la nueva era.
El presidente Xi subrayó durante su intervención que el comercio bilateral con los países latinoamericanos y caribeños superó por primera vez los 500.000 millones de dólares estadounidenses en 2024, cifra que representa un crecimiento de más de 40 veces respecto al inicio del siglo. Este logro tangible refleja no solo la complementariedad entre las economías, sino también la solidez de una asociación basada en la igualdad, el respeto mutuo y el beneficio compartido. En este contexto, China manifestó su disposición a importar más productos de alta calidad de la región, promover inversiones sostenidas y avanzar en proyectos conjuntos en infraestructura, agricultura, energía, y sectores emergentes como las tecnologías limpias, la economía digital y la inteligencia artificial.
Más allá de los vínculos económicos, el presidente Xi reafirmó que China y los estados miembro de la CELAC deben apoyarse mutuamente en sus intereses fundamentales y preocupaciones clave. Este compromiso de solidaridad cobra aún más relevancia en un escenario internacional marcado por transformaciones profundas, riesgos entrelazados y desafíos globales. Frente a estas circunstancias, Xi hizo un llamado a rechazar la confrontación y el hegemonismo, así como a trabajar juntos por la paz y la estabilidad mundiales y por promover el desarrollo y la prosperidad globales.
China también reafirmó su voluntad de implementar junto a la región iniciativas clave como la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilización Global. Estas propuestas, realizadas por el líder chino e inspiradas en los valores comunes de la humanidad como la paz, la equidad, el aprendizaje mutuo y la inclusión, ofrecen una alternativa concreta y cooperativa para responder a los desafíos del siglo XXI. La sinergia entre estas iniciativas y los objetivos de desarrollo de los países de la CELAC allana el camino para una cooperación de alta calidad que trasciende el corto plazo y se proyecta hacia un futuro de prosperidad compartida.
Junto a ello, y como muestra del compromiso con los pueblos latinoamericanos y caribeños, el presidente Xi anunció la exención de visados para cinco países de la región, una medida que facilitará los intercambios humanos y culturales. Además, se invitará anualmente a 300 altos funcionarios de partidos políticos de la CELAC a visitar China para intercambiar experiencias de gobernanza, lo que enriquecerá el diálogo político y la comprensión mutua.
La visión del presidente Xi sobre una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina y el Caribe no es solo una aspiración diplomática, sino también es una hoja de ruta realista y transformadora. A lo largo de la última década, este concepto ha guiado una cooperación efectiva, inclusiva y centrada en el desarrollo, y ha demostrado que la asociación entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños puede ser un modelo ejemplar de cooperación Sur-Sur y una forma de entender las relaciones internacionales alejada de enfrentamientos, sumisión y matonismo.
En un mundo que demanda nuevas formas de entendimiento y colaboración, el Foro China-CELAC se consolida como una plataforma esencial para el diálogo y la acción conjunta. Con una base sólida construida en estos diez años y una visión estratégica compartida, todas sus partes están listas para escribir un nuevo capítulo de cooperación integral, en el que el beneficio mutuo, la soberanía, el desarrollo y la paz sean los pilares de un destino común.