Un video difundido este fin de semana en redes sociales ha provocado una ola de indignación en México. En las imágenes, grabadas presuntamente el domingo 4 de mayo, se observa a dos adolescentes vestidos de novios bailando un vals en una ceremonia organizada en San Pedro Cuitlapan, comunidad indígena del municipio de Tlacoachistlahuaca, en Guerrero. La escena, acompañada de vítores y pedidos de besos por parte del maestro de ceremonias, generó alarma por lo que aparentaba ser una boda infantil.
“El beso, el beso... ¿quieren otro beso?”, se escucha decir al animador de la fiesta mientras los asistentes celebran.
La publicación de las fotografías y el video, compartidos inicialmente por el fotógrafo Willy Paz en Facebook, generó miles de comentarios críticos en plataformas como X y Facebook. “El matrimonio infantil no es una tradición, es una violación a los derechos de la infancia”, escribieron varios usuarios, quienes también exigieron la intervención de las autoridades.
Ante la creciente controversia, Willy Paz emitió un comunicado el martes para desmentir algunas versiones: “Aclaro que no fue una boda forzada como dicen los internautas. Los jóvenes tienen 16 y 17 años, no 12. Pido que se eliminen las fotos que han causado problemas, respetando así su privacidad”, escribió.
El gobierno estatal, por su parte, también se pronunció. El coordinador del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, aseguró que no se emitió ningún acta ni se celebró un matrimonio civil. “Lo que pasó ahí fue una fiesta organizada por las familias para festejar que los jóvenes son novios. No hubo ningún acto de matrimonio, ni formal ni informal”, explicó en declaraciones al diario El Sol de Acapulco.
Sin embargo, el Congreso del Estado, a través de su bancada de Morena, pidió que se investigue el caso y se sancione cualquier irregularidad. “Reiteramos que el matrimonio infantil en Guerrero está prohibido, así como cualquier tipo de cohabitación forzada entre menores de edad. Exigimos que se hagan cumplir las leyes”, señaló el comunicado legislativo.
La legislación vigente en Guerrero establece los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio, sin excepción alguna, tras su armonización con las normas federales en 2022. El Código Civil y la Ley de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes castigan con hasta 15 años de prisión a quienes obliguen a menores a convivencias similares al matrimonio, y con penas de tres a diez años a quienes promuevan o se beneficien de estas prácticas.
Según cifras de la ONU, México ocupa el octavo lugar mundial en tasas de matrimonio infantil, lo que refuerza la urgencia de revisar no solo los marcos legales, sino también las prácticas culturales que perpetúan este fenómeno.