El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado a los gobiernos de todo el mundo prolongar la vida laboral de los adultos mayores de 70 años, como medida para enfrentar el impacto fiscal que supone el envejecimiento de la población. La propuesta incluye retrasar la edad de jubilación y desincentivar los programas de retiro anticipado, bajo el argumento de que los septuagenarios actuales mantienen condiciones físicas y cognitivas comparables a las de personas más jóvenes hace dos décadas.
¿LOS 70s SON LOS NUEVOS 50s?
Según estudios citados por el organismo, los adultos mayores de 70 años en 41 países tendrían en 2025 una capacidad pulmonar y fuerza de agarre similar a la de personas de 50 años en los años 2000. Además, sus funciones cognitivas serían equivalentes a las de una persona de 53 años en esa misma época, lo que, a juicio del FMI, justifica extender su permanencia en el mercado laboral.
El planteamiento se enmarca en la creciente presión fiscal que enfrentan los Estados por el sostenimiento de sistemas de pensiones, especialmente en países con una alta proporción de población envejecida, como ocurre con los conocidos baby boomers. Aunque el organismo reconoce que estas medidas son impopulares, sostiene que se vuelven cada vez más urgentes ante la expansión de la esperanza de vida y los cambios en la estructura demográfica global.
La propuesta recuerda planteamientos similares, como el del empresario mexicano Carlos Slim, quien ha sugerido aumentar la edad de jubilación a los 75 años ante el creciente peso económico de las pensiones.