Internacionales

Hace 5 horas

Más calor, más ratas: alertan sobre aumento de plagas por efectos del cambio climático

Investigadores vinculan el calentamiento urbano con el crecimiento de las poblaciones de ratas en 11 de 16 ciudades analizadas.

Más calor, más ratas: alertan sobre aumento de plagas por efectos del cambio climático

Investigadores vinculan el calentamiento urbano con el crecimiento de las poblaciones de ratas en 11 de 16 ciudades analizadas.




El cambio climático, ya asociado con fenómenos extremos y el deshielo polar, ahora podría estar impulsando también el crecimiento de poblaciones urbanas de ratas, según un reciente estudio publicado en Science Advances. La investigación, liderada por el ecólogo urbano Jonathan Richardson, revela que las ciudades que experimentan un calentamiento más acelerado muestran un aumento más marcado en las denuncias por presencia de roedores.

Ante la falta de datos oficiales sistematizados, el equipo científico analizó llamadas vecinales a líneas de quejas en 16 ciudades con registros de entre 7 y 17 años. “Parecía que esos datos serían fáciles de conseguir, pero estábamos muy equivocados”, explicó Richardson, quien advirtió que los departamentos de control de plagas carecen de recursos para realizar un seguimiento riguroso.

CINCO CIUDADES MÁS POBLADAS POR RATAS

Entre las ciudades con mayores incrementos figuran Washington D.C., San Francisco, Nueva York, Toronto y Ámsterdam. En contraste, solo tres ciudades –Nueva Orleans, Louisville y Tokio– mostraron una reducción de roedores durante el periodo de estudio, atribuida en parte a un enfoque proactivo en campañas educativas y control sanitario.

El estudio sugiere que inviernos más suaves podrían permitir a las ratas buscar alimento por más tiempo y reproducirse más veces al año. Además, factores como la urbanización acelerada y el crecimiento poblacional también parecen estar relacionados con el aumento de roedores, aunque no se halló una correlación estadística significativa con el nivel económico ni con la temperatura mínima de las zonas.

En ciudades como Barcelona –aunque no formó parte del análisis principal– se ha reportado un mayor registro de actividad de ratas en zonas con alta densidad de viviendas y restaurantes, lo cual coincide con otras investigaciones que asocian la cercanía de locales de comida con la proliferación de roedores.

Expertos como la ecóloga Tali Caspi, de la Universidad de California, advierten que factores como la confianza en el gobierno o las diferencias socioeconómicas pueden influir en la frecuencia con la que se reportan estos avistamientos. Aun así, aplaude el uso de fuentes indirectas como las llamadas ciudadanas para llenar vacíos de información


Temas Relacionados: Calentamiento GlobalCambio ClimáticoPlagaRatas

También te puede interesar:

BANNER