Una docena de estados de EEUU, entre ellos Oregón, Arizona y Minnesota, ha demandado al presidente Donald Trump por la imposición de aranceles de hasta 145% a productos de China. La acción judicial fue presentada este miércoles ante el Tribunal de Comercio Internacional (CIT), donde los fiscales acusan al mandatario de excederse en sus poderes ejecutivos sin aprobación del Congreso.
La demanda se dirige contra cuatro órdenes ejecutivas firmadas por Trump, con las que impone tarifas no solo a productos chinos, sino también a importaciones clave de Canadá, México y otros 46 socios comerciales. Los fiscales alegan que la medida afectará directamente a la economía local y a millones de consumidores estadounidenses.
ADVIERTEN DE INFLACIÓN Y PERJUICIO ECONÓMICO
Los fiscales generales de los estados denunciantes advirtieron que los aranceles “afectan cada aspecto de nuestras vidas”, según expresó Dan Rayfield, fiscal de Oregón. En tanto, la fiscal de Arizona, Kris Mayes, calificó la política arancelaria de Trump como “económicamente imprudente e ilegal”. Ambos señalaron que estudios realizados durante el primer mandato de Trump (2017-2021) revelan que el 95% de los aranceles fueron asumidos por los propios ciudadanos estadounidenses.
Además de Oregón y Arizona, la demanda cuenta con el respaldo de Nevada, Colorado, Maine, Minnesota, Connecticut, Delaware, Illinois, Nuevo México, Nueva York y Vermont. La acción legal se suma a la presentada recientemente por California, que también cuestiona la legalidad de los aranceles.
IMPACTO PROYECTADO POR ORGANISMOS INTERNACIONALES
La Reserva Federal y el Fondo Monetario Internacional han proyectado que el nuevo paquete de tarifas, que entraría en vigor el próximo 9 de julio, generaría un repunte inflacionario a nivel nacional. Los fiscales estatales exigen que el Tribunal bloquee su implementación, advirtiendo que podría desencadenar una nueva guerra comercial con consecuencias globales.