Internacionales

Hace 5 horas

Mari Luz Canaquiri, guardiana del río Marañón, tras ganar el 'Nobel Verde': “Tenemos una presidenta autoritaria”

Mari Luz Canaquiri fue premiada en Estados Unidos por su labor ambiental y aprovechó su discurso para denunciar la situación de los pueblos indígenas y el impacto de las políticas del actual gobierno.

Foto: composición Panamericana. Mongabay / EFE.



Durante la ceremonia de entrega del Goldman Environmental Prize 2025, conocido como el ‘Nobel del Medioambiente’ o el 'Nobel Verde', la peruana Mari Luz Canaquiri Murayari no solo recibió un reconocimiento mundial, sino que también lanzó un enérgico mensaje contra el gobierno de Dina Boluarte, al que calificó de “autoritario” por su trato hacia los pueblos indígenas.

PREMIO INTERNACIONAL Y DENUNCIA EN VIVO

La lideresa kukama y presidenta de la organización Huaynakana Kamatahuara Kana, viajó hasta San Francisco, Estados Unidos, donde fue galardonada por su lucha en defensa del río Marañón y la Amazonía peruana. Desde el escenario, denunció la “criminalización” que sufren los defensores ambientales en Perú y criticó al Congreso por impulsar leyes “en contra de la naturaleza”.

En su discurso, Canaquiri aseguró que el país atraviesa una “crisis política muy grande” y acusó a la presidenta Dina Boluarte de oponerse a los pueblos originarios. “Tenemos una mandataria autoritaria que está en contra de los pueblos indígenas”, dijo, mientras condenaba también la presencia de minería ilegal, deforestación y explotación petrolera en la Amazonía.

LLAMADO A PROTEGER A LA MADRE TIERRA

Más allá de la crítica política, la defensora ambiental hizo un llamado urgente a la comunidad internacional y a los ciudadanos peruanos a unirse en la protección de los territorios indígenas y de la naturaleza. “Las mujeres kukama existimos y resistimos”, sentenció, al dedicar el premio a quienes han entregado su vida por la defensa de la madre tierra.


También te puede interesar:

BANNER