Un centenar de universidades y sociedades académicas de Estados Unidos, incluidas Harvard, Yale y Princeton, publicaron una carta conjunta donde condenan la "interferencia política" del Gobierno de Donald Trump en las instituciones de educación superior.
RECHAZAN PRESIÓN POLÍTICA EN LA EDUCACIÓN
La carta, difundida en la madrugada del 22 de abril, surge tras la demanda de Harvard contra la administración Trump por la congelación de fondos federales, acusándola de supuestas conductas antisemitas. En el documento, los directivos académicos expresaron su oposición a la intromisión del Ejecutivo en los asuntos internos de los campus, subrayando que la libertad académica es fundamental para la investigación, el debate abierto y el progreso social.
Los firmantes, respaldados por la Asociación Americana de Colegios y Universidades, señalaron que si se limitan las libertades universitarias, "el precio lo pagarán los estudiantes y toda la sociedad". Aclararon que no se oponen a una supervisión legítima, pero alertaron sobre los riesgos de una intervención indebida que afecte la autonomía de los centros educativos.
HARVARD, YALE, PRINCETON Y MÁS RESPALDAN LA PROTESTA
Entre las instituciones que suscribieron el comunicado figuran universidades de prestigio como Harvard, Yale, Princeton, Boston University, Rutgers University, American University y la Universidad de Pensilvania. Todas ellas reafirmaron su compromiso con la defensa de un espacio académico libre, donde profesores, estudiantes y personal puedan expresar una amplia gama de ideas sin miedo a represalias, censura ni amenazas de deportación.
La carta también hizo un llamado a un "compromiso constructivo" que permita fortalecer la educación superior en Estados Unidos sin vulnerar sus principios fundacionales. Los rectores y líderes académicos advirtieron que una intervención política excesiva pone en riesgo la esencia misma del sistema universitario, reconocido mundialmente por su apertura, diversidad y rigor intelectual.