El café y el cacao son dos de los productos agrícolas más relevantes para la economía del Perú. Pero además de su importancia como cultivos de exportación, estos commodities ofrecen oportunidades interesantes de inversión en los mercados financieros. Si estás en Perú y deseas aprovechar las fluctuaciones de precios del café y cacao, aquí te compartimos 7 claves para comenzar a invertir desde la Bolsa de Valores u otras plataformas accesibles.
1. Comprender la Naturaleza de los Commodities Agrícolas
El primer paso es entender cómo se comportan estos productos en el mercado. El café y el cacao son altamente sensibles a factores climáticos, geopolíticos y estacionales. Sequías en Brasil, exceso de lluvias en África o crisis logísticas pueden disparar los precios. Por eso, es vital estar al tanto de las cosechas globales, inventarios, y patrones climáticos como El Niño o La Niña, que también afectan a Perú.
2. Conocer las Opciones de Inversión Disponibles
En Perú, puedes invertir en café y cacao de manera indirecta a través de:
- ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa): Como el iPath Coffee ETN (JO) o el iPath Cocoa ETN (NIB), que replican el precio de estos commodities. Puedes acceder a ellos a través de brokers internacionales.
- Contratos de futuros: Para traders con experiencia, CME Group ofrece contratos de futuros sobre café arábica y cacao. Estos requieren mayor capital y conocimiento técnico.
- Acciones de empresas relacionadas: Invertir en compañías como Nestlé, Starbucks o Barry Callebaut, que están expuestas al mercado del cacao y el café.
En Perú, puedes usar plataformas como Renta 4 SAB, Kallpa SAB o BTG Pactual para acceder a mercados internacionales.
3. Abrir una Cuenta con un Broker Que Brinde Acceso Global
Aunque la Bolsa de Valores de Lima (BVL) no ofrece productos directos sobre café o cacao, muchos brokers peruanos brindan acceso a mercados globales como NYSE o CME a través de cuentas internacionales.
Asegúrate de elegir un broker regulado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y que tenga bajas comisiones para operaciones internacionales. También puedes considerar brokers online como Interactive Brokers o Saxo Bank si estás familiarizado con plataformas digitales.
4. Analizar el Precio del Café y del Cacao con Herramientas Técnicas
Una vez que tienes acceso, es momento de analizar. Puedes utilizar herramientas como:
- TradingView o Investing.com para graficar precios históricos.
- Indicadores como medias móviles, RSI, MACD para identificar tendencias.
- Comparación con datos fundamentales: inventarios certificados, exportaciones globales, datos del USDA y de la Organización Internacional del Cacao.
5. Diversificar tu Portafolio
Aunque invertir en commodities puede ser rentable, también es volátil. No pongas todos tus fondos en café o cacao. Combina esta inversión con otras como:
- Acciones peruanas (mineras, financieras).
- Bonos soberanos.
- ETFs de sectores globales.
Esto te ayudará a reducir el riesgo general de tu portafolio y proteger tu capital ante caídas bruscas.
6. Estar al Día con Noticias del Sector
Las fuentes de información son clave. Te recomendamos seguir:
- Reuters Commodities, Bloomberg Línea, y Financial Times para noticias globales.
- Informes de PromPerú y el Ministerio de Agricultura y Riego (MIDAGRI) para tendencias locales de producción y exportación.
- Las cotizaciones del ICE (Intercontinental Exchange) y CME Group para precios internacionales.
Incluso puedes usar alertas de Google para seguir palabras clave como “precio del café” o “futuros del cacao”.
7. Tener una Estrategia y Controlar Tus Emociones
Invertir no es apostar. Define tus objetivos, tu nivel de riesgo y tu horizonte de inversión:
- ¿Estás buscando ganancias a corto plazo con la volatilidad?
- ¿O prefieres una exposición de largo plazo al sector agrícola?
Cualquiera sea tu enfoque, mantén la disciplina, usa stop-loss, y evita tomar decisiones apresuradas. Llevar un registro de tus operaciones también te ayudará a mejorar con el tiempo.
Conclusión
El café y el cacao no solo son parte del ADN agrícola del Perú, también representan una oportunidad para diversificar tu portafolio e invertir en sectores reales de la economía. Con educación, una estrategia clara y acceso a plataformas internacionales, puedes comenzar tu camino como inversor de commodities desde Perú con confianza.