Internacionales

Hace 3 días

Carolina, la rata gigante que salvó miles de vidas en África, se retira tras años de servicio

Durante casi siete años, identificó más de 3000 casos de tuberculosis y ayudó a prevenir más de 400000 contagios en zonas de África con recursos limitados.

Carolina, la rata gigante que salvó miles de vidas en África, se retira tras años de servicio

Durante casi siete años, identificó más de 3000 casos de tuberculosis y ayudó a prevenir más de 400000 contagios en zonas de África con recursos limitados.




África, un continente donde los recursos para diagnosticar enfermedades son limitados, una inesperada heroína ha dejado huella. Se trata de Carolina, una rata gigante africana que, tras casi siete años de servicio, se convirtió en una pieza clave en la detección temprana de la tuberculosis en países como Tanzania y Etiopía.

INESPERADO HEROÍNA PELUDA

Entrenada por la organización belga APOPO, Carolina fue parte de un innovador programa que utiliza el agudo sentido del olfato de estos roedores para identificar muestras infectadas. Su efectividad superó las expectativas: logró detectar más de 3.000 casos de tuberculosis, contribuyendo a evitar al menos 400.000 contagios en comunidades vulnerables.

En entornos donde los exámenes tradicionales pueden demorar días o resultar inaccesibles por su alto costo, Carolina necesitaba apenas unos segundos para señalar una muestra positiva. Su rapidez y precisión no solo ayudaron a mejorar los tiempos de diagnóstico, sino que ofrecieron una alternativa viable para miles de personas que, de otro modo, no habrían tenido acceso a un tratamiento oportuno.

Su trabajo fue especialmente valorado por los equipos de salud pública, que vieron en ella una herramienta poderosa en la lucha contra una enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de muerte por infección en el mundo.

Hoy, Carolina se retira con todos los honores. Pasará el resto de su vida en un espacio natural adecuado, acompañada de otros animales que también cumplieron funciones similares. Su historia no solo representa un avance en la medicina preventiva, sino también una nueva forma de entender el rol de los animales en la salud pública.


Temas Relacionados: ÁfricaRataTuberculosisViral

También te puede interesar:

BANNER