La propuesta de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump ha sacudido los mercados financieros internacionales, incluyendo al ecosistema de las criptomonedas. En declaraciones a Capital Radio, Javier Pastor, portavoz de Bit2Me, señaló que el escenario actual podría derivar no solo en una guerra comercial, sino en una guerra de divisas, lo que refuerza la posición estratégica de Bitcoin como activo de refugio.
BITCOIN FRENTE A LA GUERRA COMERCIAL Y MONETARIA
“Bitcoin no está ajeno a los efectos que generan los movimientos del gobierno estadounidense”, explicó Pastor, quien también es responsable de operaciones OTC en Bit2Me. Si bien el precio de la criptomoneda se mantuvo en torno a los 83.000 dólares tras los anuncios iniciales, el domingo experimentó una caída significativa, anticipando el impacto que luego se vería reflejado en los mercados tradicionales.
Según Pastor, las políticas proteccionistas de Trump, como la imposición de aranceles, elevan los precios de bienes importados, lo que podría provocar que países como China respondan devaluando sus monedas. “Ya hemos visto cómo el yuan se ha depreciado frente al dólar, lo cual es un indicio de una posible guerra de divisas en el horizonte”, advirtió.
Frente a este panorama de tensiones económicas internacionales, Pastor sostuvo que "la tesis de Bitcoin se refuerza". Al igual que el oro, Bitcoin representa una reserva de valor en tiempos de crisis e incertidumbre. Además, recordó que el propio gobierno estadounidense, bajo la presidencia de Trump, ha empezado a considerar a Bitcoin como una reserva estratégica, en lo que muchos ya llaman un "nuevo Bretton Woods 2.0".
ACTIVO ALTAMENTE ESPECULATIVO
Si bien la criptomoneda ha tenido alzas importantes desde su creación, algunos se han mostrado cautos en cuanto a su uso, más aún para políticos, empresas o ahorradores, debido a que deja a un número creciente de personas expuestas a un “activo altamente especulativo”, en palabras de la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen. De acuerdo a un analista del Banco de América, esta situación es tanto más preocupante cuanto que la espectacular subida de cotización del bitcoin en el último año tiene rasgos de burbuja financiera, esto debido a que no se puede descartara un desplome del precio por diversos factores.
Esta situación hace que el uso de esta moneda digital este aún lejos de formalizarse, mientras no se fortalezca su respaldo económico ni sus medidas regulatorias internas.