Crisis en EEUU: investigadores de Yale y Stanford emigran a Francia por restricciones de Trump
La comunidad científica estadounidense enfrenta una crisis sin precedentes debido a recortes de fondos y restricciones en investigación.
La comunidad científica estadounidense enfrenta una crisis sin precedentes debido a recortes de fondos y restricciones en investigación.
Un éxodo de científicos estadounidenses hacia Europa ha comenzado a alarmar a la comunidad académica internacional. La Universidad Aix Marseille en Francia ha destinado $16 millones para acoger a investigadores afectados por la falta de financiamiento y restricciones impuestas en EEUU. Hasta el momento, 40 científicos han respondido a la convocatoria de su iniciativa Safe Space for Science.
INVESTIGADORES DE ÉLITE BUSCAN REFUGIO EN FRANCIA
Entre los académicos que han decidido trasladarse a Europa se encuentran expertos de instituciones prestigiosas como Yale, Stanford, la NASA, el Instituto Nacional de Salud (NIH) y la Universidad George Washington. La mayoría de ellos se especializa en salud, medio ambiente, cambio climático, humanidades, ciencias sociales y astrofísica, áreas que han sido particularmente afectadas por la censura y los recortes presupuestarios del actual gobierno de EEUU.
"Estamos presenciando una nueva fuga de cerebros", advirtió Eric Berton, rector de la Universidad Aix Marseille, quien ha solicitado apoyo adicional a los gobiernos francés y europeo para facilitar la llegada de estos científicos y sus familias.
LAS CAUSAS DEL ÉXODO
La crisis se ha profundizado debido a la reducción de fondos federales destinados a la investigación científica, especialmente tras la gestión de DOGE, a cargo de Elon Musk. Instituciones como la UMass Chan Medical School, referente en estudios sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), han congelado contrataciones y cancelado admisiones para el otoño de 2025 por la pérdida de $50 millones en subvenciones del NIH.
La Universidad de Pensilvania también enfrenta serias dificultades. Un profesor denunció a The Daily Pennsylvanian que el recorte de fondos ocurrió de forma abrupta, afectando programas de posgrado ya en proceso de selección: "Revisamos cientos de solicitudes, entrevistamos a finalistas, y todo ese trabajo fue en vano".
Ante este panorama, Europa se perfila como un nuevo epicentro de la investigación científica, con Francia a la vanguardia de la captación de talento. La fuga de cerebros en EEUU podría marcar el inicio de un reordenamiento global en la producción de conocimiento.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000