El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha comenzado la investigación sobre el colapso de la criptomoneda $LIBRA, luego de una denuncia que involucra al presidente argentino Javier Milei. La acusación, presentada el lunes por el estudio jurídico Moyano & Asociados, apunta también a empresarios de EEUU, Singapur y Argentina por su participación en el esquema que llevó a la abrupta caída del valor de la divisa digital.
SU ROL EN EL CASO
Según la denuncia, el estadounidense Hayden Mark Davis (Kelsier Ventures) y el singapurense Julian Peh (Kip Protocol) fueron los impulsores de $LIBRA, mientras que los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy actuaron como intermediarios con Milei. La investigación está en manos de la Sección de Fraudes del Departamento de Justicia, especializada en delitos financieros complejos. Además, la Comisión de Valores de EEUU (SEC) ha sido notificada y recientemente creó una unidad enfocada en perseguir fraudes relacionados con nuevas tecnologías y criptomonedas.
CRISIS POLÍTICA EN ARGENTINA Y RESPUESTA DE MILEI
La justicia argentina también abrió su propia investigación, liderada por el fiscal federal Eduardo Taiano, quien ha delegado el caso en la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia. Mientras tanto, el Gobierno de Milei enfrenta una crisis política sin precedentes tras el escándalo. El mandatario había publicado un mensaje en redes sociales promoviendo $LIBRA, asegurando que financiaría emprendedores en Argentina. Sin embargo, la criptomoneda se desplomó luego de que grandes inversores retiraran sus fondos, dejando a miles de afectados.
Milei ha negado cualquier responsabilidad, afirmando que solo difundió la existencia de la moneda y que actuó "de buena fe". Sin embargo, su decisión de eliminar el mensaje original ha generado aún más dudas sobre su verdadero papel en el caso.