El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en un acto en Miami que el mundo "no está tan lejos" de una posible Tercera Guerra Mundial, aunque aseguró que su administración trabaja activamente para prevenirlo. "Estoy actuando con rapidez para detener las guerras, resolver disputas y restablecer la paz en el mundo", afirmó.
Trump sobre la proximidad de una guerra global
Durante su intervención, Trump señaló: "Quiero la paz y no deseo ver a todo el mundo muerto. Si observamos la cantidad de fallecidos en Oriente Próximo y en el conflicto entre Rusia y Ucrania... vamos a detenerlo". Además, sostuvo que, si la administración de su antecesor, Joe Biden, hubiese continuado, "ya estaríamos en la Tercera Guerra Mundial".
Aseguró que "eso ahora no va a suceder" y destacó la reinstauración de su estrategia de "máxima presión sobre Irán", la cual, según él, ha contribuido a la estabilidad en la región. También afirmó que su gobierno ha logrado un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes.
Plan de Trump para el conflicto Rusia-Ucrania
Trump también se refirió a la guerra en Ucrania, asegurando que trabaja para "poner fin a la terrible guerra en Ucrania". Explicó que ha mantenido conversaciones con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en busca de una solución negociada.
Agradeció el apoyo de Arabia Saudita y del príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, en la facilitación de encuentros diplomáticos entre su secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. "Este es un gran paso que debemos dar para poner fin a esta guerra", dijo Trump. Sin embargo, la comunidad internacional ha criticado estas gestiones por la exclusión de representantes ucranianos y europeos en las negociaciones.
Sobre la situación en el campo de batalla, Trump calificó el conflicto como "una masacre" y enfatizó en la pérdida de vidas. "Es horrible", expresó.
Críticas de Trump a Zelenski
El mandatario estadounidense reiteró sus críticas hacia el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificándolo como un "dictador sin elecciones". Justificó esta afirmación señalando que Zelenski no ha convocado elecciones tras la instauración de la ley marcial, implementada desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
"Convenció a Estados Unidos de gastar miles de millones de dólares para entrar en una guerra que básicamente no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar", afirmó. A pesar de esto, declaró: "Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible".