El Gobierno de Ecuador anunció que pedirá a “países aliados” el envío de fuerzas especiales para reforzar su combate contra el narcotráfico y el crimen organizado. Aunque no precisó qué naciones podrían involucrarse, el Ejecutivo destacó que esta incorporación permitirá potenciar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en su lucha contra las mafias que operan en el país.
Desde la declaración de conflicto armado interno en 2023, el presidente Daniel Noboa ha autorizado la presencia de militares en las calles y ha catalogado a varias organizaciones criminales como grupos "terroristas" y "beligerantes". Su administración argumenta que el narcotráfico opera a nivel internacional, por lo que la cooperación con otras naciones es clave para combatirlo de manera efectiva.
Ecuador enfrenta una crisis de seguridad con cifras alarmantes de homicidios. La tasa de asesinatos ha pasado de 6 por cada 100,000 habitantes en 2018 a 38 en 2024, con un pico histórico de 47 en 2023. Además, el país es un punto clave en el tráfico de drogas, ya que se estima que el 73% de la cocaína producida en el mundo sale por sus costas, según datos de la ONU.
REFORMA CONSTITUCIONAL
En paralelo, el gobierno ha instado a la Asamblea Nacional a pronunciarse sobre una posible reforma constitucional que eliminaría la prohibición de establecer bases militares extranjeras en Ecuador. Esta propuesta busca revertir la medida adoptada en 2008 bajo el mandato del expresidente Rafael Correa y podría generar un intenso debate político en el país.