Según informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, el primer eclipse lunar total de 2025 tendrá lugar el 13 y 14 de marzo, después de aproximadamente año y medio del último que se registró.
La Nasa explicó que el eclipse, que alcanzará su punto máximo la madrugada del 14 de marzo, conocido también como ‘Luna de Sangre’, será visible en todas las zonas del hemisferio Americano, Europa y algunas partes de África.
¿Por qué se llama Luna de Sangre?
Cuando la Tierra proyecta su sombra sobre el satélite natural, se genera un fenómeno visual, en el que la Luna adquiere un tono color rojo, que se debe a la dispersión de Rayleigh, en el cual la luz se dispersa en partículas más pequeñas que la longitud de la onda.
A diferencia de los eclipses solares, los de tipo lunar suelen ser perceptibles desde cualquier región del mundo, siempre que estén de noche. Asimismo, no representa riesgo para la vista de las personas. En Nuestro país podrá ser apreciado desde las 11:45 del jueves 13 de marzo.