El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, elaborado por Transparencia Internacional, reveló que Uruguay es el país con menor corrupción en América, con una puntuación de 76 sobre 100. A nivel global, se ubicó en el puesto 13, consolidándose como un referente en transparencia en la región.
PANORAMA GLOBAL PREOCUPANTE
El informe advierte que los niveles de corrupción en el mundo siguen alarmantemente altos, con un promedio global de 43 puntos sobre 100, sin cambios por decimotercer año consecutivo. En América, Venezuela fue catalogado como uno de los países más corruptos, con solo 10 puntos, ubicándose entre los tres peores del mundo junto a Somalia (9) y Sudán del Sur (8).
A nivel internacional, Dinamarca lideró el ranking como el país con menor percepción de corrupción por séptimo año consecutivo, con una puntuación de 90, seguido por Finlandia (88) y Singapur (85).
CORRUPCIÓN Y CRISIS CLIMÁTICA
El informe también destacó cómo la corrupción afecta la lucha contra el cambio climático. Según Transparencia Internacional, los países más vulnerables al calentamiento global tienen una puntuación inferior a 50 en el IPC, lo que significa que miles de millones de dólares destinados a combatir la crisis climática podrían ser saqueados o mal utilizados.
La directora ejecutiva de TI, Maíra Martini, advirtió: “Debemos erradicar la corrupción de inmediato antes de que entorpezca acciones climáticas significativas”, llamando a los gobiernos a incluir estrategias anticorrupción en sus iniciativas ambientales.
El IPC 2024 reafirma la necesidad de medidas concretas para combatir la corrupción global y proteger los recursos destinados a resolver problemas urgentes como el cambio climático y la estabilidad democrática.