La guerra comercial entre China y Estados Unidos entra en una nueva fase. Desde este lunes, el gigante asiático ha comenzado a aplicar aranceles de hasta un 15% a ciertos productos estadounidenses, en respuesta a las tarifas impuestas por el expresidente Donald Trump a las importaciones chinas. Sin señales de negociación entre ambas potencias, el conflicto económico se intensifica con nuevas medidas.
ARANCELES AL CARBÓN, GAS Y PETRÓLEO EN REPRESALIA A WASHINGTON
Pekín anunció el pasado 4 de febrero que impondría tarifas del 10% al 15% sobre productos clave de EEUU, incluyendo carbón, gas natural licuado, petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles de gran cilindrada. Estas medidas entran en vigor luego de que Washington aplicara un arancel del 10% a los bienes chinos, en una escalada de tensiones que amenaza la estabilidad del comercio global.
Además de los aranceles, China ha tomado otras acciones estratégicas como la imposición de controles a la exportación de minerales esenciales como el tungsteno y el telurio, fundamentales para la industria tecnológica y militar. A esto se suma una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico Google, aunque Pekín no ha revelado detalles adicionales sobre el caso.
CHINA DENUNCIA VIOLACIÓN A LAS NORMAS DE LA OMC
El gobierno chino ha acusado a EEUU de violar las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) con sus medidas arancelarias, argumentando que estas no solo perjudican la relación comercial bilateral, sino que también afectan la economía global. Pekín ha llevado el caso ante la OMC y asegura que su respuesta busca "salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales".
Mientras tanto, Donald Trump ha retrasado un mes los aranceles a Canadá y México, pero mantiene los gravámenes a China, lo que refuerza la postura del país asiático de negociar desde una posición de fuerza. Aunque el exmandatario estadounidense ha mencionado la posibilidad de conversaciones con Pekín, hasta el momento no se han dado señales concretas de un acercamiento entre ambas naciones.