La comunidad científica y las agencias espaciales han encendido las alarmas tras la detección del asteroide 2024 YR4, clasificado en nivel 3 en la escala de impacto de Turín. Este objeto, avistado por primera vez en diciembre de 2024, tiene una probabilidad del 1,2% de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, los expertos advierten que, en caso de colisión, podría arrasar ciudades enteras o provocar un tsunami si cae en el océano.
¿CUÁLES SON LAS ZONAS EN RIESGO?
Apodado el ‘asesino de ciudades’, los cálculos de impacto sugieren que, si el asteroide cayera sobre una gran urbe como París, Londres o Nueva York, la devastación sería total, con un poder destructivo equivalente a 500 veces la bomba de Hiroshima.
Los astrónomos también han identificado áreas que serían potencialmente afectadas, que incluyen:
🌍 América Latina: Ecuador, Colombia, Venezuela.
🌍 África: Nigeria, Sudán, Etiopía.
🌍 Asia: India, Pakistán, Bangladesh.
Además de los océanos Pacífico oriental, Atlántico, Mar Arábigo. Si el asteroide cayera en el mar, la explosión podría generar un tsunami de gran magnitud, afectando zonas costeras cercanas.
ESTRATEGIA PARA DESVIAR EL ASTEROIDE
Ante la posibilidad de un impacto, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y la NASA están analizando medidas de defensa planetaria. Una de las soluciones en evaluación es el impactador cinético, una nave espacial que colisionaría contra el asteroide para modificar su trayectoria.
El asteroide hará su próximo acercamiento a la Tierra en diciembre de 2028, lo que permitirá a los astrónomos refinar los cálculos de su órbita. Los expertos recalcan que, aunque las probabilidades de impacto son bajas, el monitoreo constante será clave para evitar una catástrofe global.