Internacionales

Hace 4 horas

Panamá rompe acuerdo con China sobre la Ruta de la Seda tras presión de EEUU

El presidente José Raúl Mulino anunció la cancelación del acuerdo económico con China, luego de la visita del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio. ¿Qué sucederá con el canal de Panamá?

Foto: AFP.



El gobierno de Panamá confirmó la cancelación del acuerdo de la Ruta de la Seda con China, suscrito en 2017, argumentando que no ha traído beneficios significativos al país. La decisión se tomó pocos días después de la visita del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, quien instó a las autoridades panameñas a frenar la injerencia de Pekín en la región. “Nuestra embajada en China ya notificó la cancelación con 90 días de anticipación”, declaró el presidente Mulino en rueda de prensa.

PRESIÓN DE EEUU Y DUDAS SOBRE LOS BENEFICIOS

Desde la firma del acuerdo bajo el gobierno de Juan Carlos Varela, China había fortalecido su presencia en Panamá a través de proyectos de infraestructura y comercio. Sin embargo, Mulino cuestionó el impacto real de la iniciativa, señalando que el país no ha visto grandes beneficios. “¿Qué ha traído este acuerdo en todos estos años?”, preguntó el mandatario, dejando claro su escepticismo sobre la inversión china.

La influencia de Pekín en el canal de Panamá ha sido una preocupación para EEUU, que considera la Ruta de la Seda como una estrategia geopolítica de China para expandir su control comercial y militar. Rubio calificó la decisión de Panamá como un "gran paso" para reforzar la alianza con Washington y evitar una mayor intervención china en el canal interoceánico.

CHINA RESPONDE Y DEFIENDE EL ACUERDO

Tras el anuncio, la cancillería china reaccionó con molestia y defendió los proyectos desarrollados en Panamá bajo la Franja y la Ruta de la Seda. “La cooperación ha logrado resultados fructíferos y sigue desarrollándose con normalidad”, afirmó Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. También instó a Panamá a resistir “las interferencias externas”, en clara referencia a la presión de EEUU.

Aunque la decisión de Mulino marca un giro en la política exterior panameña, aún queda por ver si traerá consecuencias económicas o diplomáticas con China, que ha invertido miles de millones de dólares en América Latina. Entretanto, Panamá refuerza sus lazos con Washington y marca distancia con Pekín en medio de la creciente disputa entre ambas potencias.


Temas Relacionados: Canal De PanamáChinaEconomíaEeuuInternacionalesMarco RubioPanamáTrending

También te puede interesar:

BANNER