El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles un decreto que prohíbe la participación de atletas transgénero en competiciones deportivas femeninas y aseguró que con esta orden ejecutiva “la guerra contra los deportes femeninos ha terminado”.
La medida establece que los colegios que permitan la integración de estudiantes trans en equipos femeninos perderán subsidios gubernamentales. “No habrá financiación federal” para estas instituciones, enfatizó Trump.
Además, la administración del mandatario republicano ha presionado al Comité Olímpico Internacional (COI), advirtiendo que no permitirá la inclusión de atletas trans en los próximo Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Visados y nuevas restricciones
Trump también anunció restricciones en la entrada de atletas trans al país, asegurando que su gobierno rechazará las solicitudes de visa de “hombres que intenten identificarse como atletas femeninas” con el objetivo de competir en eventos deportivos.
Desde su regreso a la presidencia el 20 de enero, el mandatario de 78 años ha impulsado varias medidas contra la comunidad transgénero, incluyendo la prohibición de su presencia en el ejército y restricciones en procedimientos de transición para menores de 19 años.
El decreto sobre deportes se suma a un proyecto de ley republicano aprobado en enero, que limita la participación de mujeres trans en el ámbito universitario. Según el Instituto Williams de la Universidad de California, aproximadamente 1,3 millones de adultos y 300.000 jóvenes entre 13 y 17 años se identifican como trans en Estados Unidos.