El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, impuso recientemente un arancel del 10% sobre los productos importados desde China, medida que también elimina la exención de minimis para envíos menores a 800 dólares. Este cambio tiene implicaciones directas en plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu y Amazon.
Impacto en las compras online
La exención de minimis permitía que los envíos de menos de 800 dólares desde China ingresaran a Estados Unidos sin aranceles y sin revisión aduanera exhaustiva. Con su eliminación, los envíos desde China estarán sujetos a impuestos y controles aduaneros, lo que podría traducirse en:
- Mayores costos: Las compras en plataformas como Shein y Temu podrían volverse más caras debido a los nuevos aranceles.
- Retrasos en la entrega: Al estar sujetas a revisiones aduaneras, las entregas podrían demorar más tiempo.
Según un análisis publicado por Univision y basado en información de la agencia AP, expertos como Youssef Squali, de Truist Financial, consideran que los precios podrían aumentar en torno a un 5% en plataformas como Amazon y Etsy, debido a que los intermediarios que importan productos de China tendrán que asumir parte de los costos y trasladar el resto a los consumidores.
La respuesta de China
China no tardó en reaccionar. Según informó el medio France 24, el gobierno de Beijing anunció la aplicación de aranceles del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado estadounidense, así como del 10% sobre el petróleo crudo, ciertos equipos agrícolas y algunos automóviles. Además, China impuso restricciones a la exportación de minerales esenciales para tecnologías avanzadas, como tungsteno, telurio y rutenio.
El gigante asiático también inició una investigación antimonopolio contra Google y agregó a las empresas estadounidenses PVH Corp (dueña de Calvin Klein) e Illumina a su "lista de entidades poco confiables", alegando que habían tomado medidas discriminatorias contra compañías chinas.
Estrategias de Shein y Temu para mitigar el impacto
A pesar de estos cambios, tanto Shein como Temu ya habían comenzado a diversificar sus cadenas de suministro. Según datos de Reuters citados por Univision, Shein ha abierto almacenes y sumado proveedores en Brasil y Turquía. Por su parte, Temu ha almacenado parte de su inventario en Estados Unidos, lo que podría reducir su dependencia de los envíos directos desde China.
Posibles efectos a largo plazo
Las medidas tomadas por ambos países indican una intensificación de la guerra comercial, con posibles consecuencias para consumidores y empresas. La agencia Oxford Economics, citada por France 24, advirtió que es probable que se impongan más aranceles en el futuro, lo que podría afectar el crecimiento económico de China y la estabilidad del comercio global.
Un portavoz de la embajada china declaró a France 24 que "no hay ganador en una guerra comercial", mientras que Trump, según el New York Times, ha insinuado la posibilidad de ampliar los aranceles a la Unión Europea, lo que podría desencadenar nuevas represalias comerciales a nivel internacional.