El IRA anuncia que no continuará con el programa de desarme
El Ejército Republicano Irlandés (IRA) ha anunciado que abandona el programa establecido por los Gobiernos británico e irlandés para completar su proceso de desarme y que está supervisado por la Comisión Internacional Independiente de Desarme (IIDC).
El Ejército Republicano Irlandés (IRA) ha anunciado que abandona el programa establecido por los Gobiernos británico e irlandés para completar su proceso de desarme y que está supervisado por la Comisión Internacional Independiente de Desarme (IIDC).
En plena crisis del proceso de paz en el Ulster, la banda confirmó en un comunicado que sus obligaciones para entregar e inutilizar sus armas "completamente" han acabado debido a que los gobiernos de Londres y Dublín no han cumplido sus compromisos con el acuerdo del Viernes Santo (1998).
En la nota el IRA dice: "No pretendemos permanecer inactivos mientras acontece una situación inestable e inaceptable. Se ha probado nuestra paciencia hasta el límite".
"Nuestra intención -continúa- es seguir de cerca y proteger lo mejor que podamos los derechos de los Republicanos y de nuestra base".
En su comunicado, devastador para el progreso del proceso de paz, el IRA no deja entrever, sin embargo, si la parálisis del desarme significa que retomará la "guerra" contra las fuerzas del orden norirlandesas y británicas, tal y como ha indicado recientemente la prensa irlandesa.
"El IRA -prosigue la nota- ha demostrado nuestro compromiso con el proceso de paz una y otra vez. Queremos que tenga éxito. Hemos jugado un papel clave para alcanzar los progresos alcanzados hasta ahora. Estamos preparados para hacer un nuevo y genuino esfuerzo colectivo si y cuando se creen las condiciones para ello".
Un portavoz de Downing Street, oficina del primer ministro británico, señaló que su Gobierno no está sorprendido por la decisión de la organización terrorista.
REUNIÓN
Este anuncio se produce horas después de que Blair afirmara que la actividad paramilitar del IRA es el "obstáculo" para lograr una paz "duradera" en Irlanda del Norte.
Según el primer ministro, no podría haber "ningún compromiso" entre unionistas-protestantes y nacionalistas-católicos para restaurar la autonomía del Ulster, a menos que la organización terrorista ponga fin a sus actos.
Los primeros ministros del Reino Unido, Tony Blair, y de Irlanda, Bertie Ahern, han culpado al IRA del robo de casi 40 millones de euros de un banco de Belfast el pasado diciembre, un acción que ha paralizado los esfuerzos de ambos gobiernos para restaurar la autonomía de la provincia, suspendida desde hace más de dos años.
Ambos dirigentes han llegado a afirmar que la directiva del Sinn Fein, brazo político del IRA, conocía los planes criminales de la banda y aprobó la ejecución del atraco.
Por su parte, el presidente del Sinn Fein, Gerry Adams, ha afirmado que la decisión del IRA de cancelar su proceso de desarme es consecuencia directa de la "retrógrada" postura adoptada por los Gobiernos británico e irlandés.
Adams, quien dijo "lamentar profundamente" el anuncio del IRA, brazo armado del Sinn Fein, indicó que ambos Gobiernos han optado por la "confrontación" y por acusar a su partido sin "tener en cuenta las consecuencias".
El atraco ha supuesto un serio revés para el proceso de paz, en crisis desde que Londres suspendió las instituciones de Gobierno del Ulster en octubre de 2002, a raíz de un supuesto caso de espionaje del IRA en el palacio de Stormont, sede de la Asamblea norirlandesa.
La crisis se agudizó el pasado diciembre cuando el mayoritario Partido Democrático Unionista (DUP), del reverendo Ian Paisley, rechazó sentarse en el Ejecutivo de poder compartido con el Sinn Fein ante la negativa del IRA a fotografiar su último acto de desarme, como exigían Londres y Dublín.