La OMS 'jubila' variantes del covid-19: desde alfa a ómicron
Las incluirá en la categoría "previamente en circulación" y centrará sus esfuerzos en las nuevas subvariantes de ómicron surgidas en 2022.
Las incluirá en la categoría "previamente en circulación" y centrará sus esfuerzos en las nuevas subvariantes de ómicron surgidas en 2022.
Las incluirá en la categoría "previamente en circulación" y centrará sus esfuerzos en las nuevas subvariantes de ómicron surgidas en 2022.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que pasa a considerar como "previamente en circulación" las variantes alfa, beta, gamma, delta y ómicron del coronavirus causante de la covid-19, y se centrará ahora en el estudio de nuevas subvariantes de la última de ellas, surgidas desde 2022.
Una de las subvariantes de ómicron, la XBB 1.5, considerada una de las más contagiosas y actualmente de las más presentes en los casos de la pandemia, pasa a ser considerada "variante de interés", mientras que otras cinco (BQ.1, BA.2.75, CH.1.1, XBB y XBF) se convierten en "variantes bajo vigilancia".
Si alguna de ellas merece mayor monitorización y medidas de prevención especiales, pasaría a ser "variante de preocupación", como lo fueron alfa, beta, gamma, delta y ómicron, y se le asignaría una nueva letra del alfabeto griego, indicó la OMS en un comunicado.