Coronavirus: Unesco identifica más de 800 noticias falsas de la enfermedad
Organización integrada por periodistas e investigadores ha logrado identificar cientos de fake news compartido en las redes sociales
Organización integrada por periodistas e investigadores ha logrado identificar cientos de fake news compartido en las redes sociales
La directora del International Fact-Checking Network, Cristina Tardáguila, denunció que cientos de noticias falsas sobre el coronavirus son compartidas diariamente en las redes sociales.
En un vídeo difundido por la Unesco, especialista indicó que su organización ha logrado identificar en poco más de dos meses más de 800 fake news sobre el COVID-19, que son compartidas en internet sin verificación alguna.
"Estoy aquí para decir que la gente tiene que dejar de compartir las falsedades sobre el nuevo coronavirus ya. (...) No es hora de compartir nada sin antes haber verificado su veracidad", señaló Tardáguila.
Asimismo, en la página web de International Fact-Checking Network, se puede encontrar el listado de las noticias falsas, identificadas por un grupo de periodistas e investigadores del mundo.
El diario español El Periódico indicó que la organización esta conformada por más de cien profesionales de 45 países y hasta 15 idiomas dedicados a analizar la información que aparece en redes sociales.