Las autoridades dominicanas prohibieron el viernes la canción "La camisa negra", que interpreta el colombiano Juanes, por considerar que atenta contra "la moral y las buenas costumbres" del pueblo dominicano.
Las autoridades dominicanas prohibieron el viernes la canción "La camisa negra", que interpreta el colombiano Juanes, por considerar que atenta contra "la moral y las buenas costumbres" del pueblo dominicano.
"Prohibimos la difusión en radio, televisión abierta o telecable, colmadones, billares o cualquier otro medio electrónico o establecimiento público", informó la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía.
El organismo le atribuyó al contagioso tema un "alto contenido de morbosidad, atentatorio a la moral y las buenas costumbres del pueblo dominicano".
La prohibición del tema compuesto e interpretado por Juanes, que es ganador de varios premios Grammy, siguió a las polémicas desatadas en torno a su letra, por un presunto doble sentido.
"La camisa negra", que está incluida en el álbum "Mi sangre", se había convertido en una de las canciones más difundidas por las emisoras dominicanas.
"Los niños dominicanos están cantando a coro la nueva y pegajosa canción del colombiano Juanes", publicó el viernes el periódico Hoy, el cual advierte acerca del contenido del tema.
El estribillo criticado por los comentaristas es el que afirma que "tengo la camisa negra y debajo tengo el difunto". En mitad del corte, una voz exclama: "Para enterrártelo cuando tú quieras mamita".
Según el periódico Hoy, la difusión de la canción "significa un pésimo ejemplo para la niñez y la juventud" y "eso es peor aún cuando se trata de un cantante admirado y seguido por los jóvenes, que el mes pasado ganó el premio Lo Nuestro, de Miami, como mejor artista rock del 2004".
En los últimos tiempos la comisión ha prohibido decenas de canciones y vídeos de artistas locales y extranjeros, entre ellos "Dirty", interpretado por la cantante estadounidense Christina Aguilera, al igual que la puertorriqueña Olga Tañón con el trabajo audiovisual de la canción "Bésame mucho".
Sin embargo, el mayor número de prohibiciones de este tipo se ha aplicado a temas de merengue, bachata y reggaeton.
La resolución del viernes también censuró el merengue "Novela musical", interpretado por el grupo local Aguacate.
La comisión ha sido criticada por quienes afirman que los estatutos en que basan sus decisiones datan de mediados del siglo pasado y no corresponden con la realidad actual.
(Agencias)