Entretenimiento

Hace 2 horas

Vogue publica a la primera modelo hecha 100% con inteligencia artificial y estalla la controversia

La aparición de Vivienne en la revista Vogue reabre el debate sobre los cánones de belleza y el futuro del trabajo en la moda.

Foto: France 24



La marca Guess sorprendió al mundo de la moda al presentar a Vivienne, una modelo que no existe en la vida real. Su apariencia tan “humana” conquistó páginas de la revista Vogue, pero lo que parecía un avance creativo pronto se convirtió en un campo minado de críticas. “Básicamente lo que hacemos es que cuando trabajamos con una marca descubrimos su ADN. Ese ADN no es solo su trabajo, sino también su modelo”, explicó Valentina González, cofundadora de la empresa Seraphinne Vallora, responsable de esta creación digital.

Entre la innovación y la controversia

La compañía londinense Seraphinne Vallora ofrece a las marcas la posibilidad de diseñar sus propios avatares o elegir entre modelos ya existentes. “Identificamos un problema real en el mercado. Es verdaderamente difícil crear campañas publicitarias a veces... Las compañías necesitan crear más contenido velozmente”, sostuvo Andreea Petrescu, también cofundadora de la firma. El negocio suena atractivo, pero lo que ha generado debate es la perfección imposible de estas figuras virtuales.

Para especialistas, más que un avance tecnológico, el caso reaviva una discusión sobre los cánones estéticos que se perpetúan en la industria. “Es una discusión que trasciende la cuestión de la inteligencia artificial... lo que nos queda muy claro es que este avance hacia la construcción de modelos sintéticas lo que presenta es una exacerbación de un fenómeno presente en nuestras sociedades, que es esta idea de la perfección ficticia”, advirtió Beatriz Brusaniche, presidenta de la Fundación Vía Libre.

En paralelo, hay quienes alertan sobre el impacto en el empleo dentro del sector. “La interacción entre el fotógrafo, el estilista, el director de arte, los responsables de cabello, maquillaje, los modelos, todo se combina y es lo que da vida al sentimiento. Es la gente y la moda es el lenguaje”, señaló Simon Chambers, director de Storm Management. El glamour puede seguir en escena, pero ahora con una gran pregunta: ¿queremos un futuro de pasarelas llenas de rostros que no existen?


Temas Relacionados: Inteligencia ArtificialModelajeModeloRevista VogueVogue

También te puede interesar:

BANNER