La inteligencia artificial vuelve a colocarse en el centro de la conversación, esta vez en el ámbito del séptimo arte. OpenAI ha confirmado que participa en la producción de Critterz, una película animada creada en gran parte con herramientas de IA y que busca presentarse en el Festival de Cannes en 2026, según información revelada por The Wall Street Journal. La propuesta pretende mostrar que es posible abaratar costos y reducir plazos frente a los extensos procesos de animación tradicionales en Hollywood.
La idea original corresponde a Chad Nelson, creativo de OpenAI, quien comenzó a dar forma a los personajes mientras experimentaba con DALL·E. Lo que inicialmente fue concebido como un corto derivó en un largometraje respaldado por productoras de Londres y Los Ángeles. Según James Richardson, cofundador de Vertigo Films, el proyecto apunta a completarse en alrededor de nueve meses con un presupuesto que no superará los 30 millones de dólares, muy por debajo de los estándares habituales de la industria.
Desafíos y expectativas en torno a la IA en el cine
Expertos como José Luis Farias, director de la incubadora NextLab, advierten que los principales retos de esta iniciativa no son solo técnicos, sino también legales, especialmente en lo referido a derechos de autor. Aunque ya existen precedentes, como Where the Robots Grow en 2024, Critterz destaca por contar con el respaldo de grandes ejecutivos de Hollywood y con guionistas reconocidos, entre ellos parte del equipo detrás de Paddington en Perú. La historia seguirá a un grupo de criaturas del bosque que emprenden una travesía tras la llegada de un visitante inesperado.
El filme será desarrollado con modelos de OpenAI como GPT-5, además de herramientas gráficas impulsadas por inteligencia artificial. Sin embargo, la producción también contempla la participación de artistas que elaborarán bocetos iniciales y de actores que pondrán voz a los personajes. El financiamiento llega de Federation Studios y del estudio Native Foreign, especializado en la combinación de procesos tradicionales con inteligencia artificial. Pese al escepticismo de parte del sector, la apuesta de OpenAI se entiende como un movimiento estratégico que podría redefinir la manera de producir cine animado.