La muerte de Paquita la del Barrio ha dejado un vacío en la música popular mexicana. Con una trayectoria marcada por su voz inconfundible y letras de empoderamiento femenino, uno de sus mayores éxitos, Rata de dos patas, sigue resonando en millones de personas. Pero, ¿cuál es la historia detrás de esta canción que se convirtió en un himno contra el desamor y la traición?
El origen de una canción llena de rabia y despecho
Rata de dos patas forma parte del álbum Taco Placero (2004), pero su composición se remonta a varios años antes. Manuel Eduardo Toscano, autor del tema, reveló en una entrevista con El Arte de la Canción que la inspiración surgió al presenciar un concierto de Paquita en el Auditorio Nacional de México. Notó que la audiencia reaccionaba con gran emoción cuando la cantante interpretaba temas con letras dirigidas contra los hombres. Esto lo llevó a preguntarse: “¿Qué pasaría si cada palabra de una canción fuera un insulto?”.
Toscano también mencionó que Paquita le pidió específicamente un tema que expresara su resentimiento hacia su exesposo, Alfonso Martínez. Para encontrar la dosis perfecta de enojo, el compositor decidió basarse en un personaje que generaba un sentimiento similar en la sociedad mexicana de la época.
Carlos Salinas de Gortari: la inesperada inspiración detrás de la letra
Durante la composición del tema, Toscano recordó a Carlos Salinas de Gortari, expresidente de México, quien fue objeto de críticas en los años posteriores a su mandato. Sin mencionar su nombre directamente, el compositor plasmó en la letra la ira que la cantante sentía por su exesposo con frases como “alimaña”, “escoria de la vida” y “adefesio mal hecho”.
Inicialmente, Paquita rechazó la canción porque le parecía demasiado agresiva. Sin embargo, tiempo después cambió de opinión y pidió a Toscano que no se la ofreciera a ningún otro artista. Su interpretación convirtió el tema en un himno contra la traición y el machismo, consolidando su imagen como una de las figuras más icónicas de la música ranchera.