![](https://img.panamericana.pe/noticia/2020/12/orig-1609092305769.jpg)
El 31 de diciembre varias personas alrededor del mundo celebrarán la Nochevieja y darán la bienvenida al Año Nuevo con diversos rituales o cábalas.
Sin embargo, ¿por qué el año termina en esa fecha y no, por ejemplo, el 31 de mayo? La respuesta es simple y se remonta a más de dos milenios atrás en la ciudad de Segeda, capital de los belos, quienes eran un pueblo celtibérico que habitó el territorio de lo que hoy comprende España.
![](https://img.panamericana.pe/noticia/2020/12/orig-1609092943885.jpg)
Un conflicto bélico tras el cambio
La historia cuenta que todo ocurrió cuando Roma le declaró la guerra a esta urbe, debido a varios factores como que había adquirido fuerza y valor estratégico para sus intereses.
Por esa razón y para adaptar el mando de las tropas, decidieron modificar el calendario que regía en el mundo occidental. Esto debido a que hacía falta elegir a los cónsules y eso normalmente ocurría cada 15 de marzo, que era el primer día del año político-administrativo romano.
![](https://img.panamericana.pe/noticia/2020/12/orig-1609093276870.jpg)
Finalmente como había prisa para la guerra se cambió la fecha de elección de un cónsul y no un pretor, para el primero de enero. (Con información de ABC de España)