China estrena su película de animación más cara de la historia
La película de dibujos animados más cara de la historia china, "A través de la banda de Moebius", se estrenará hoy en los cines de todo el país, informó la prensa nacional.
La película de dibujos animados más cara de la historia china, "A través de la banda de Moebius", se estrenará hoy en los cines de todo el país, informó la prensa nacional.
El filme, en tres dimensiones, rodado en inglés y chino y cuyo coste asciende a 16,25 millones de dólares (12,7 millones de euros), ha contado con la participación de más de 400 especialistas extranjeros, explicaron a Xinhua fuentes de la productora, el Institute of Digital Media Technology, de Shenzhen.
Entre otros, han intervenido el realizador de "Mulan 2", Glenn Chaika, o los directores de animación de películas como "Stuart Little" o "Toy Story 2", Kelvin Lee y Bob Koch.
La película, para cuya elaboración se han necesitado cinco años, se inspira en las obras de ciencia ficción del dibujante francés Jean Giraud, conocido también como "Moebius" y cuyas historias han servido también como inspiración para películas como "Alien", "Abyss" o "El quinto elemento".
"Vamos a distribuir más de 100 copias en todo el país, y esperamos obtener una recaudación en taquilla de 1,25 millones (977.000 euros) en China continental", declaró Teresa Cao, portavoz de la productora.
De momento, ya se han vendido los derechos de distribución a otra decena de países, y se espera que pronto estén también a la venta productos relacionados como juguetes, ropa o novelas, explicó.
Con este filme China pretende seguir la línea de películas de animación recientes como "La linterna de Loto" (1999), "Los amantes mariposa" (2003) o "El pequeño soldado de Zhangga" (2005), si bien en esta ocasión se ha optado por una temática occidental para lograr atraer tanto al público nacional como foráneo.
La industria de la animación china experimentó su época dorada entre los años sesenta y setenta, momento en que empezó a verse sobrepasada por sus rivales estadounidenses y nipones.
Actualmente, las autoridades permiten que en el país se proyecten cuatro películas de dibujos extranjeras por cada seis chinas aunque han llegado a plantearse prohibir totalmente su proyección, en un intento por hacer despegar el sector.
(Agencias)