El Dominical de Panamericana

09/11/2025

Comunidades nativas en Oxapampa abandonadas: no tienen servicios básicos ni vías de acceso

Pobladores de 14 comunidades en Puerto Bermúdez carecen de educación, salud y vivienda adecuada. Viaje para llegar a la zona toma casi tres días por carreteras en pésimo estado.




Un equipo de El Dominical reveló la crítica situación que enfrentan las comunidades nativas del distrito de Puerto Bermúdez en la provincia de Oxapampa, región Pasco, donde la población sobrevive sin educación, salud, vivienda adecuada, carreteras y sistemas de comunicación.

La comunidad de Majontoni, visitada por el equipo periodístico de Panamericana Televisión, presenta condiciones de vida que superan los niveles de pobreza extrema, con familias durmiendo a la intemperie y en el suelo.

El jefe de la comunidad detalló que los habitantes "viven en casas cubiertas con hojas de paja y duermen en colchas colocadas sobre la tierra", utilizando pequeñas fogatas como única fuente de iluminación durante la noche.

Difícil acceso a zona

El acceso a la zona requiere un viaje extremadamente largo de casi tres días a través de carreteras accidentadas, ingresando por la región Junín hasta Satipo y luego por el centro poblado de Oventeni en Ucayali.

Infraestructura educativa y vial abandonada

El sistema educativo en la comunidad funciona en condiciones precarias, con salones construidos rústicamente por los propios nativos utilizando troncos y tablas que sirven de carpetas. Los niños carecen completamente de cuadernos y material escolar básico para su educación, agravando la situación de abandono que sufren estas poblaciones.

Los comuneros denunciaron el abandono de las obras de infraestructura vial, señalando que ya pasaron dos años desde que debió iniciar la construcción de una carretera sin que se registren avances significativos.

Un poblador afirmó que "aquí estamos 14 comunidades y tres asociaciones que estamos olvidados por el gobierno", criticando específicamente al gobierno regional por no hacer cumplir al consorcio responsable del mejoramiento del camino que permanece abandonado desde el año pasado.


Temas Relacionados: AbandonóComunidades NativasEducaciónNacionalesOxapampaPobreza

También te puede interesar:

BANNER