Negarse a pagar 2 soles cuesta la vida: el alarmante aumento de crímenes por sicariato en el Perú
La violencia en Perú ha alcanzado niveles alarmantes con casi 300 casos de sicariato registrados hasta la fecha.
La violencia en Perú ha alcanzado niveles alarmantes con casi 300 casos de sicariato registrados hasta la fecha.
La violencia en Perú ha alcanzado niveles alarmantes en 2025, con casi 300 casos de sicariato registrados hasta la fecha. Los asesinatos por no pagar cupos de extorsión, que van desde S/ 2 hasta S/ 10 diarios, se han convertido en una trágica realidad en distritos como Breña, Carabayllo, San Martín de Porres (SMP) y Comas.
Asesinatos por sumas mínimas
En Breña, un mototaxista fue asesinado por negarse a pagar S/ 5 diarios a extorsionadores. En Carabayllo, un adulto mayor corrió la misma suerte por no entregar entre S/ 5 y S/ 10. En SMP, un chofer de combi perdió la vida por no acceder a pagar S/ 10, mientras que otro mototaxista fue asesinado por negarse a pagar solo S/ 2.
Aumento del 700% en extorsiones
En Comas, un conductor de combi fue ejecutado por atrasarse dos días en el pago de S/ 7 diarios. Estos casos reflejan cómo, para los sicarios, la vida humana no tiene valor. Los casos de extorsión han aumentado en un 700% en los últimos cinco años, afectando principalmente a los rubros de transporte y bodegas.
Las víctimas, en su mayoría trabajadores informales, se ven obligadas a pagar cupos bajo la amenaza de perder la vida. Este fenómeno ha convertido a ciudades como Lima y Callao en "tierra de nadie", donde la violencia y el miedo han sobrepasado todo límite.
Regiones más afectadas y días críticos
Cabe resaltar que, Lima, La Libertad, Callao y Piura son las regiones con mayor incidencia de sicariato, según estadísticas. Los domingos son los días más peligrosos, con un aumento significativo de homicidios.