El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), ordenó el cierre temporal del laboratorio Medifarma S.A. luego de confirmar irregularidades en el suero fisiológico 0.9 % que causó la muerte de cuatro personas y afectara a más de una docena.
Óscar Ugarte, exministro de Salud, señaló que se debería investigar lo dicho por Digemid, que Medifarma tendría el control total de la producción del suero fisiológico. "Cómo es posible que Medifarma tenga el control total o en gran parte del mercado, eso amerita una investigación", dijo.
Recordó que el año pasado Indecopi denunció que Medifarma y otras empresas que se ponían de acuerdo para las licitaciones. "La investigación tiene que ser si parte de esos acuerdos, era que Medifarma tuviese el monopolio de la producción", agregó.
Acciones ante supuesta escasez
Además, considera que corresponde decir a Digemid e Indecopi si este producto era parte de estos supuestos acuerdos que han significado un posible monopolio y ante el cierre lo que va a habría es una escasez del producto. Ante ello, recomienda la producción nacional para el abastecimiento o en su defecto la importación.
"De ser un monopolio y ante el cierre lo que va a haber es escasez inmediata y lo que tendría que hacerse es que cualquier productor nacional que cumpla con los requisitos, autorizarlo para que produzca (suero fisiológico) y se abastece de inmediato" (...) "Pero si fuese insuficiente, el Ministerio de Salud puede recurrir a la importación inmediata y coordinar con la OPS. Tenemos mecanismos inmediatos que podrían impedir la supuesta escasez", aseveró.
Ugarte indicó que cualquier laboratorio formal podría producir suero fisiológico en 1 semana. También explicó que el suero fisiológico se utiliza para la rehidratación y en todos los establecimientos sirve para compensar si la persona no está comiendo lo suficiente o en las operaciones que se realizan todos los días.
Retiro total de lote adulterado
Señala que es una responsabilidad del Ministerio de Salud a través de Digemid garantizar que no haya desabastecimiento. Ugarte recomienda que el lote identificado como adulterado debe ser retirado totalmente (20 mil litros aproximadamente).
Además se debe tener en cuenta que hay otros lotes que no tienen ningún problema y la primera responsabilidad es de la empresa porque sabe a quién se la vendió, la segunda responsabilidad es de la Digemid para hacer seguimiento y todos los servicios de salud deben estar atentos para que no se repitan más casos.