Deportes

Hace 5 horas

FPV y clubes enfrentados por las bases de la Liga Nacional de Vóley

Multas de más de 50 mil soles, activaciones obligatorias y control de la publicidad generan tensiones entre clubes y la Federación liderada por Gino Vegas.

FPV y clubes enfrentados por las bases de la Liga Nacional de Vóley

Multas de más de 50 mil soles, activaciones obligatorias y control de la publicidad generan tensiones entre clubes y la Federación liderada por Gino Vegas.




El arranque de la temporada 2025-2026 de la Liga Nacional de Vóley todavía no se ha dado, pero ya está envuelto en polémica. La Federación Peruana de Vóleibol (FPV) envió las bases del campeonato a los clubes con pocos días de plazo para observaciones, lo que ha generado reclamos por el corto tiempo de revisión y, sobre todo, por las exigencias económicas que contemplan sanciones de hasta 10 UIT (53,500 soles). Las instituciones consideran que estas disposiciones son desproporcionadas y afectan su autonomía.

Multas y activaciones obligatorias bajo la lupa

Uno de los puntos que más descontento ha generado es la obligatoriedad de que las jugadoras participen en activaciones con los patrocinadores y el canal de transmisión. En caso de incumplimiento, las bases contemplan multas altas, algo que los equipos califican como excesivo porque podría interferir con la preparación física o los calendarios de entrenamiento. Para los clubes, la medida prioriza intereses comerciales antes que el rendimiento deportivo.

El presidente de la FPV, Gino Vegas, respondió a las críticas en diálogo con Radio Ovación y aseguró que estas reglas no son nuevas ni arbitrarias. “Eso de las activaciones está puesta de toda la vida y nunca ha generado ningún tipo de problema. Los sponsors son los que dan el dinero para que esto se haga realidad y con ellos se piden ciertas condiciones”, sostuvo. Para el dirigente, los auspicios son la base que permite sostener económicamente la competencia.

Publicidad centralizada y reclamos de autonomía

La administración de la publicidad también se ha convertido en un campo de disputa. Mientras los clubes podrán negociar libremente el auspicio en sus camisetas, la Federación controlará los espacios en el campo de juego y en los eventos oficiales. Para los equipos, esto reduce sus márgenes de maniobra y los deja dependientes de la gestión centralizada de la FPV. Vegas defendió la medida argumentando: “Si yo no tengo sponsors, no hay liga, no hay premios, no hay nada. Y tienen que pensar en eso”.

El malestar no solo radica en las sanciones o la publicidad, sino también en la forma en que se tomaron las decisiones. Varios dirigentes han señalado que las bases no fueron consensuadas y que se sienten frente a un modelo demasiado vertical. En ese sentido, consideran que la Federación debería abrir más espacios de diálogo para equilibrar la organización del torneo con la autonomía de los clubes.

Vegas, por su parte, negó que exista un ánimo impositivo y defendió la necesidad de poner orden. “No se trata de imponer, sino de ordenar. Nosotros no estamos en contra de los clubes, todo lo contrario. Queremos que crezcan, pero tienen que entender que sin un marco claro la liga no puede sostenerse”, afirmó. Pese a las tensiones, todos los equipos ya confirmaron su participación, y la liga tiene como fecha de inicio el sábado 25 de octubre. La duda es si el campeonato arrancará en un clima de unidad o bajo la sombra del descontento.


También te puede interesar:

BANNER