Justicia declara en quiebra al club Universidad de Chile
El popular club de fútbol Universidad de Chile fue declarado en quiebra el viernes por petición de la Tesorería General de la República, que reclama deudas por unos 11 millones de dólares, aunque la institución deportiva podría apelar la resolución ante la Corte Suprema.
El popular club de fútbol Universidad de Chile fue declarado en quiebra el viernes por petición de la Tesorería General de la República, que reclama deudas por unos 11 millones de dólares, aunque la institución deportiva podría apelar la resolución ante la Corte Suprema.
Una sala de la Corte de Apelaciones asignó la bancarrota al club, uno de los equipos más tradicionales del país, como parte de un proceso que se inició en el 2004 con la solicitud de quiebra por parte de la Tesorería, que originalmente había sido rechazada por una jueza de primera instancia.
La determinación implica que el síndico de quiebras José Manuel Edwards se haría cargo de la administración del club.
La "U" actualmente lleva adelante un litigio con el Fisco chileno porque estima que su deuda es muy inferior al monto estipulado para la quiebra.
"Me da la impresión que hay algo raro porque no tiene lógica," dijo Lino Díaz, presidente de la Corporación de Fútbol Universidad de Chile (Corfuch), a la radio Cooperativa.
Díaz se mostró molesto porque, según él, los jueces no respetaron una nueva ley promulgada por el Congreso sobre Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), que le habría dado al equipo la posibilidad de acceder a nuevos mecanismos para renegociar sus deudas.
Según los directivos de la "U," otros equipos chilenos como Cobreloa y O'Higgins de Rancagua fueron beneficiados por la ley de las SAD y negociarán sus pasivos con el Fisco en los próximos días.
El abogado de la "U," Gonzalo Cisternas, reafirmó las declaraciones del presidente del equipo y criticó lo que sostuvo es un trato discriminatorio frente a otros clubes que se encuentran en la misma situación.
"Es improcedente la declaratoria de quiebra en razón de la Ley 20.019 que nos concede un plazo de un año y seis meses para negociar con la Tesorería," aseguró Cisternas a radio Cooperativa.
"No sé si hay algo raro, pero lo que nosotros sentimos es que sí, Tesorería ha tenido un comportamiento distinto con nosotros que con otros clubes," agregó el abogado.
Colo Colo, archirrival de la Universidad de Chile, fue declarado en bancarrota en 2002 pero logró superar esa condición dos años más tarde, luego que sus acreedores aceptaron que la empresa Blanco y Negro administrara la institución por 30 años.
Blanco y Negro optó por su apertura bursátil. Así, Colo Colo se transformó en junio del año pasado en el primer club en América en cotizar sus acciones en la bolsa.
(Agencias)