Bélgica expone su art nouveau con motivo de su 175 aniversario
El Museo Real de Arte y de Historia en Bruselas acogerá a partir del próximo 25 de mayo y hasta el 31 de diciembre, una exposición sobre el art nouveau y el diseño con motivo del 175 aniversario de Bélgica que se celebra este año.
El Museo Real de Arte y de Historia en Bruselas acogerá a partir del próximo 25 de mayo y hasta el 31 de diciembre, una exposición sobre el art nouveau y el diseño con motivo del 175 aniversario de Bélgica que se celebra este año.
Esa exposición, que se centrará en las artes decorativas desde la creación de Bélgica en 1830 hasta la exposición mundial de 1958 en Bruselas, será uno de los eventos principales de las festividades del aniversario del Reino y los veinticinco años de existencia del sistema federal.
El período entre 1830 y 1958 abarca tres grandes corrientes artísticas, entre ellas la del art nouveau, en la que se ven claramente reflejados los conocimientos técnicos de los diseñadores belgas.
La exposición está compuesta de tres partes, de la que la primera muestra el siglo XIV con el neogótico (entre 1840 y 1914) y el neorenacimiento flamenco (entre 1870 y 1893), estilos que contribuyeron a forjar la identidad nacional belga.
En la segunda parte se rinde homenaje al art nouveau (entre 1890 y 1920) con obras maestras de diseñadores belgas de la más alta categoría, como Victor Horta, Gustave Serrurier-Bovy, Henry van de Velde y Philippe Wolfers, cuyo fama se extiende hasta fuera de las fronteras belgas.
Gracias a la genialidad de esos diseñadores, Bélgica se convirtió en uno de los mayores centros de producción de las artes decorativas.
La tercera parte de la muestra estará dedicada a las creaciones del siglo XX, durante el cual el art déco (entre 1925 y 1940) y el modernismo (1918-1965) convirtieron a Bélgica en un centro eminente de vanguardia y talento, según los organizadores de la exposición.
Art nouveau y diseño exhibirá más de cuatrocientas piezas de muebles, cristalería, cerámica, orfebrería, papel de empapelar y tejidos procedentes de colecciones de museos y privados.
Además de la exposición, se organizarán en Bruselas otra serie de actividades, como paseos con guías por los barrios que más manifestaciones de esta corriente artística conservan y una exposición con utensilios de uso diario y fotos.
La exposición no sólo pretende agradar a los adultos, sino también a los niños, que podrán descubrir los artes decorativos mediante varias instalaciones interactivas, y a los ciegos, a los que les ofrecerán la posibilidad de tocar varias de las piezas de arte.