En rueda de prensa en la ciudad española de Oviedo, el novelista aseguró no recordar "un acontecimiento parecido en cuanto a su repercusión" como el fallecimiento del Pontífice, sobre cuya labor en el ámbito religioso declinó pronunciarse por considerar que ese juicio corresponde hacerlo a quienes son creyentes.
No obstante, Vargas Llosa destacó su "inmensa significación política", entre otros factores por su contribución "al naufragio de la utopía comunista", un ámbito en el que el Papa fue "un luchador que se comprometió claramente".
Citó también "aspectos menos positivos" de su pontificado, como la "reivindicación" que Juan Pablo II realizó "de la tradición conservadora" de la Iglesia, a la que otorgó un gran "carisma" a pesar de incluir aspectos "profundamente retrógrados".
En este sentido, se refirió a temas como la situación de la mujer, el respeto a las minorías sexuales y a los matrimonios homosexuales y el reconocimiento del aborto y la eutanasia, cuestiones que "habían conseguido un espacio" y que el Papa combatió "con resolución y coherencia, despertando muchas adhesiones".
A su juicio, "en los años siguientes tendremos distancia para saber hasta qué punto ese legado va a tener efecto en la vida social e histórica o va a eclipsarse".
(Agencias)