Presentación del libro "Pensadores peruanos del siglo XX frente a la problemática nacional" en la Casona
El jueves 28 de mayo será presentado en el Centro Cultural de la Universidad de San Marcos el libro Pensadores peruanos del siglo XX frente a la problemática nacional, del especialista en desarrollo cultural Rodolfo Loayza Saavedra.
El jueves 28 de mayo será presentado en el Centro Cultural de la Universidad de San Marcos el libro Pensadores peruanos del siglo XX frente a la problemática nacional, del especialista en desarrollo cultural Rodolfo Loayza Saavedra.
En la ceremonia de presentación, presidida por el rector, Doctor Luis Fernando Izquierdo Vásquez, participarán como comentaristas Eduardo Farah, Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (S.N.I.), Juan José Gorriti, Secretario de RREE de la Confederación General de Trabajadores del Perú (C.G.T.P.) y el doctor Max Hernández, Secretario Técnico del Acuerdo Nacional.
La obra consta de 2 tomos, de 400 páginas cada uno, en los que se recogen importantes textos de Manuel González Prada, Manuel Vicente Villarán, Francisco García Calderón Rey, Víctor Andrés Belaúnde, José de la Riva Agüero y Osma, José Uriel García, Luis Eduardo Valcárcel, José Luis Bustamante y Rivero, José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre, Raúl Porras Barrenechea, Emilio Romero, Luis Alberto Sánchez, Jorge Basadre, Aurelio Miró Quesada, José María Arguedas, Augusto Salazar Bondy, Alberto Flores Galindo.
“La presente antología significa -dice Loayza en su nota introductoria- un esfuerzo de síntesis para poner al alcance de los lectores, y particularmente de los estudiantes universitarios y de los maestros de aula escolar, algunos planteamientos fundamentales que hicieron los más significativos pensadores peruanos del siglo XX sobre nuestra problemática nacional. Todos estos ilustres personajes, que tuvieron gran influencia política, académica o intelectual, además de estudiar y poner de manifiesto los más altos valores y la originalidad de nuestra cultura, abrieron rumbos para su mejor comprensión y desarrollo a través de estudios y propuestas que, a pesar del tiempo transcurrido, nos siguen esclareciendo sobre los fundamentos de la peruanidad. Creemos que hoy, más que nunca, es necesario tomar en cuenta sus reflexiones y sus planteamientos para abordar sin traumas internos los problemas que nos plantea el mundo globalizado”
Rodolfo Loayza Saavedra, estudió Historia en San Marcos y Ciencias Políticas en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, y ha desempeñado los más altos cargos directivos de la estructura cultural del Estado. A fines del año 2007 presentó una magnífica exposición didáctica, organizada por el Museo de Arte de San Marcos, con el mismo título que el de la presente antología.