Miércoles, 11 de marzo del 2009El Hombre de Pekín tendría 750.000 años, 200.000 más de los estimado
El Hombre de Pekín, un homo erectus descubierto en Zhukudian, cerca de Pekín, tendría 750.000 años, 200.000 más de los estimado inicialmente, según un estudio publicado este miércoles por la revista británica Nature.
El Hombre de Pekín, un homo erectus descubierto en Zhukudian, cerca de Pekín, tendría 750.000 años, 200.000 más de los estimado inicialmente, según un estudio publicado este miércoles por la revista británica Nature.
Utilizando técnicas de datación fundamentadas en el decrecimiento radioactivo de los isótopos del aluminio y del berilio en los granos de cuarzo del terreno donde se encontró el fósil, un equipo de investigadores chinos y estadounidenses han calculado que la edad de los huesos del Hombre de Pekín, hallados en los años 20, es de 750.000 años.
Esto demuestra que los homínidos vivían en este región durante los últimos periodos glaciar e interglaciar y podría modificar las teorías actuales de las migraciones en Asía, según los autores del estudio, dirigido por Guanjun Shen, de la Universidad de Nankin.
Las cuevas de la región de Zhukudian, donde se hallaron seis cráneos bastante completos, huesos de más de 40 individuos y fósiles de 98 especies de mamíferos, es la mayor reserva de fósiles de homo erectus del mundo.