Quién como Carlos Quizpez Asín (Lima, 1900-1983) para entender la delicada conjunción de color y forma. Después de todo, alternó con los mejores pintores de su tiempo. Es muy conocida la anécdota con Salvador Dalí. La madre del pintor peruano gestionó ante el gobierno de Leguía una beca con tal de que su hijo prosiguiera sus estudios en España.
Quién como Carlos Quizpez Asín (Lima, 1900-1983) para entender la delicada conjunción de color y forma. Después de todo, alternó con los mejores pintores de su tiempo. Es muy conocida la anécdota con Salvador Dalí. La madre del pintor peruano gestionó ante el gobierno de Leguía una beca con tal de que su hijo prosiguiera sus estudios en España.
En la academia de San Fernando, Quizpez Asín se encuentra con Dalí, quien ya era conocido por sus excentricidades y altanería.
“Quizpez Asín le hace un retrato al óleo con una técnica de colores planos. Salvador Dalí tuvo una grata impresión y, como si fuese el maestro, le dijo que tenía mucho futuro en el arte. Desde ese episodio, ambos cultivaron una profunda amistad”, recuerda el crítico de arte Jorge Bernuy y curador de la muestra que se inaugura hoy, a las 19.30 horas, en la galería John Harriman del centro cultural Peruano Británico.
Bernuy muestra una selección de su vasta producción, que suma alrededor de 60 piezas. Entre ellas destacan murales al fresco, dibujos, óleos, grabados, documentos personales y proyectos.
Quizpez Asín fue uno de los artistas que supo captar la modernidad de la época y es catalogado “como independiente”, ya que en su obra se resume e integran múltiples corrientes del pasado. Asimismo, recogió la estructura y la composición del arte de los mates burilados y los volcó en sus obras.
En 30 años de trabajo, el maestro formó discípulos como Tilsa Tsuchiya, Gerardo Chávez, Jesús Ruiz Durand, Emilio Hernández, José Tang y Amalia Weiss, entre otros, todos los cuales han dado prestigio a la plástica nacional.