Cultura

Hace 24 minutos

Cinco animales que burlan el veneno y sobreviven a toxinas mortales

Investigaciones recientes muestran cómo reptiles, insectos y mamíferos han desarrollado defensas internas sorprendentes.

Cinco animales que burlan el veneno y sobreviven a toxinas mortales

Investigaciones recientes muestran cómo reptiles, insectos y mamíferos han desarrollado defensas internas sorprendentes.




En diversos ecosistemas, desde la Amazonía hasta los bosques templados de Norteamérica, múltiples especies han desarrollado estrategias impresionantes para sobrevivir a toxinas capaces de matar a otros animales. Un experimento reciente realizado en Colombia evidenció que algunas culebras pantaneras reales pueden alimentarse de ranas altamente tóxicas. Antes de tragarlas, las serpientes las frotan contra el suelo para desprender parte de los compuestos venenosos presentes en la piel.

Este tipo de resistencia no es exclusivo de los reptiles. Insectos, anfibios, aves y mamíferos también han evolucionado mecanismos fisiológicos que incluyen proteínas modificadas, sistemas celulares de expulsión de toxinas y enzimas capaces de neutralizar compuestos mortales. Estas adaptaciones muestran cómo la presión evolutiva ha impulsado soluciones biológicas ingeniosas frente a sustancias peligrosas.

Los científicos destacan que, aunque estas defensas no garantizan inmunidad absoluta, han generado una carrera armamentista constante: depredadores y presas ajustan sus toxinas y antitoxinas en un equilibrio dinámico. La comprensión de estos procesos podría permitir avances en tratamientos para intoxicaciones humanas y ofrece pistas sobre cómo los venenos influyen en la organización de los ecosistemas.

Animales con defensas extraordinarias contra toxinas

Especies mencionadas y sus estrategias específicas:

  • Culebras pantaneras reales (Erythrolamprus reginae): frotan a sus presas tóxicas contra el suelo y poseen mecanismos hepáticos que neutralizan alcaloides peligrosos.

  • Chinche del algodoncillo: modifica proteínas sensibles y emplea transportadores celulares para impedir que los glucósidos cardíacos afecten su sistema nervioso.

  • Esfíngidos (polillas esfinge): expulsan toxinas mediante proteínas transportadoras que protegen sus tejidos nerviosos.

  • Escarabajo de lirio rojo: evita absorber glucósidos y los excreta, utilizando sus heces tóxicas como defensa contra depredadores.

  • Ardillas terrestres de California: su sangre contiene proteínas que bloquean componentes del veneno de serpientes de cascabel locales.


También te puede interesar:

BANNER