Cultura

Hace 5 horas

Descubren en Turquía una basílica que confirma relatos bíblicos sobre los primeros cristianos

La basílica, decorada con mosaicos dorados, refuerza los relatos del Nuevo Testamento sobre Pablo y Bernabé.

Foto: Arkeonews.



Un grupo de arqueólogos en Turquía realizó un hallazgo que podría redefinir la historia del cristianismo primitivo. En las ruinas de la antigua ciudad bíblica de Listra, los expertos encontraron una basílica de 30 metros que, según los investigadores, “proporciona evidencia concreta” de los relatos descritos en los Hechos de los Apóstoles. Este descubrimiento fortalece la veracidad de pasajes bíblicos y revela el rol clave que tuvo la región en la difusión del cristianismo durante los primeros siglos.

“EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA CONCRETA”

El sitio, ubicado cerca de Hatunsaray, en la actual Turquía, fue identificado como un antiguo centro urbano de la región de Licaonia, en la península de Anatolia. La basílica, adornada con mosaicos dorados y paredes ricamente decoradas, presenta características propias del arte de la Antigüedad tardía.

Según el portal especializado Arkeonews, el descubrimiento confirma que Listra fue “una comunidad cristiana organizada, con estructuras de culto y liderazgo”, tal como se narra en la Biblia. En Hechos 14:8-10, se describe el milagro en el que Pablo sana a un hombre cojo, episodio que habría ocurrido precisamente en esta ciudad.

Los arqueólogos sostienen que la ubicación y los detalles arquitectónicos coinciden con los relatos bíblicos, reforzando la precisión histórica de las Escrituras. Para los expertos, se trata de “la prueba más clara hasta la fecha” de que las historias del Nuevo Testamento se basan en escenarios reales del mundo antiguo.

UN LEGADO QUE TRASCIENDE CULTURAS Y RELIGIONES

Durante las excavaciones también se hallaron artefactos correspondientes a la era selyúcida (siglos XI al XIII), incluyendo monedas y piedras turquesa en tumbas infantiles, símbolos asociados a la protección espiritual. Estos objetos sugieren que el lugar mantuvo su relevancia religiosa durante siglos, incluso bajo el dominio turco.

El arqueólogo Ilker Mete Mimiroglu, de la Universidad Necmettin Erbakan, explicó que el descubrimiento demuestra una convivencia pacífica entre las comunidades cristianas y musulmanas de la época. “Partes de la basílica se convirtieron en capillas más pequeñas, reflejando cómo las civilizaciones adaptaron el mismo espacio sagrado”, señaló.

El hallazgo no solo une la historia bíblica con la arqueología moderna, sino que también confirma que Listra fue un punto neurálgico donde coexistieron la fe, el arte y la diversidad cultural. “Desde el milagro del hombre cojo hasta la gran basílica, Listra encarna siglos de devoción e intercambio espiritual”, concluyó Mimiroglu.


También te puede interesar:

BANNER